Agenda Cultural UdeA - Año 2013 ABRIL | Page 2

Efemérides
ISBN 0124-0854
N º 197 Abril de 2013

Presentación

Efemérides

En la presente Agenda Cultural se les rinde homenaje a los escritores antioqueños Epifanio Mejía( Yarumal, 1838-Medellín, 1913) y Manuel Mejía Vallejo( Jericó, 1923-El Retiro, 1998) mediante algunos artículos sobre ellos y una muestra de sus obras. Como se ve, del primero se cumplen cien años de su muerte y del segundo noventa de su nacimiento. Más allá de cifras, años y homenajes, de lo que se trata en estos casos es de llamar la atención de los lectores acerca de unas obras de las cuales el tiempo, ante todo el tiempo, conserva su vigencia, si no del todo, sí parcialmente. De Epifanio Mejía, casi una leyenda de nuestras letras dada la ignorancia, las lagunas y las especulaciones en torno a su historia y a los papeles que desempeñó en un tiempo signado por la precariedad y los métodos arcaicos, y por una enajenación mental que, como digo, ha ahondado el mito hasta el comentario retorcido y poco creíble( además de poco elegante, claro), nos ha quedado una obra largamente valorada con el paso de los años, no siempre con ecuanimidad y juicio crítico sino a veces mediante la ponderación exagerada y la exaltación de la raza y el regionalismo, dos aspectos muy poco apropiados para hablar de literatura, y mejor enfilados para hacer panegíricos huecos y construir retóricas insustanciales. Creador del himno antioqueño( él escribió el poema“ El canto del antioqueño”, del cual más tarde adaptaron el himno, para ser más exactos) y de poemas grabados en la memoria de generaciones enteras y sucesivas por su musicalidad y su sencilla construcción, la poesía de Epifanio Mejía debe valorarse en la perspectiva que ofrece el ya largo tiempo corrido y ver si su importancia alcanza para