Agenda Cultural UdeA - Año 2012 OCTUBRE | Page 11

Diez tips de argumentación para ciudadanos inteligentes
ISSN 0124-0854
N º 192 Octubre de 2012

La palabra deliberante

Diez tips de argumentación para ciudadanos inteligentes
Jorge Iván Franco Giraldo
que uno u otro de esos discursos apareciera como más fuerte o pertinente . Esta flexibilidad era tal , que podían usarse incluso las mismas ideas del oponente para , reorientándolas , obtener la conclusión deseada .
Santiago Cárdenas , La jarrita blanca ( detalle ), 1990 , óleo sobre lienzo , 70 x 100 cm , Colección
Suramericana de Seguros , Medellín
1 La condición dual de las ideas . Tolerar la ambigüedad

P rotágoras de Ábdera ( siglo V a . C .), filósofo y sofista , enseñó la doctrina de las antilogías o “ discursos dobles ”, según la cual , en relación con determinado hecho o situación , era posible desarrollar discursos opuestos , desde puntos de vista

alternativos ; y dependía entonces de la
habilidad argumentativa de los contendientes
Gracias a esta pluralidad abierta de la relación entre tesis y argumentos , a la multiplicidad de caminos divergentes y convergentes entre las ideas , algo puede parecernos hoy una desgracia y mañana ser motivo de sabiduría ; teorías distintas podrían llegar a explicar con igual coherencia un fenómeno ; posturas políticas diversas pueden coincidir en la conveniencia de una misma medida o programa de acción . La fuerza de un argumento , su justificación o su verdad , no depende necesariamente de un conjunto de ideas delimitado , ni de la adscripción a un credo en particular , o a una interpretación estrictamente literal del mismo que debiera imponerse a los demás sin necesidad de persuasión . La argumentación no es fundamentalista .
Argumentar es hacer aceptable una tesis ( justificar ante otros una creencia , teórica o