ISBN 0124-0854
N º 185 Marzo de 2012
Natalia Goncharova:
¿ la mujer fatal en la vida de Pushkin?
Anastassia Espinel
¡ Oh, mi madona, el modelo del encanto más puro!
Alexander Pushkin
E
l 27 de enero de 1837, en una gélida tarde de invierno, en un lugar en las afueras de San Petersburgo llamado Chérnaya Rechka(“ El riachuelo negro”), una bala disparada de la pistola del emigrante francés Georges d ‟ Anthès puso fin a la vida de Alexander Serguéiévich Pushkin, el gran poeta ruso que en aquel entonces tenía tan solo treinta y siete años y se encontraba en pleno apogeo de su gloria y en la cima de su actividad literaria. El motivo del duelo que había causado un golpe irremediable a la literatura rusa era Natalia Goncharova, mujer de veinticinco años, esposa de Pushkin, considerada por sus contemporáneos la mujer más bella de San Petersburgo, quien, al igual que la mítica Helena de Troya, quedó marcada por el resto de sus días con el
siniestro estigma de ser la culpable principal de aquella tragedia.
Para numerosas generaciones de historiadores y críticos literarios la figura de Natalia Goncharova se convirtió en un objeto de interés casi tan grande como su célebre esposo. Algunos investigadores ven en ella una fría beldad mundana, una seductora desalmada y, al mismo tiempo, según la famosa poetisa y escritora rusa Marina Tsvetáieva, una mujer más bien mediocre,“ una muñeca, un simple instrumento del destino” 1 que tan sólo“ aparecía, resplandecía, rendía a sus pies a todos, desde un liceísta de trece años hasta el mismo emperador Nicolás I, y nada más” 2. Otros autores, por el contrario, ven en la esposa de Pushkin todo un ángel, una víctima inocente de intrigas ajenas y una mártir destinada a arrastrar por el resto de sus días“ la cruz de la memoria de su esposo”. 3