Epílogo
Nota
ISBN 0124-0854
N º 185 Marzo de 2012 escuchó un disparo, Pushkin, cuya estatura era de 1,60, se derrumbó sobre la barrera improvisada con abrigos de piel de osos. Rápidamente se repuso y mientras se apoyaba sobre la mano izquierda, le fue entregada otra pistola, pues la que llevaba en la mano estaba cubierta de nieve.— Esperen que aún tengo fuerzas para hacer mi disparo—, dijo Alexander Pushkin. Hizo un esfuerzo, levantó el torso, se irguió, apuntó a su rival y disparó. La bala alcanzó a d’ Anthès, quien estaba de costado y se derrumbó. Alexander Pushkin fue herido en el vientre, en la parte derecha. Como la herida resultó tan grave, el duelo finalizó por acuerdo de ambas partes. La blanca nieve había quedado marcada con enormes manchas de la sangre de Pushkin.
En el trineo en que fue trasladado a San Petersburgo, a pesar de los baches, de los remezones por la irregularidad del camino, el poeta se mantuvo impávido. Durante setenta y tres horas se desangró en su habitación. Murió con apenas 37 años. Nadie se puso de acuerdo en reunirse junto a la puerta de la casa de Pushkin, pero durante los tres días de la agonía, la multitud fue creciendo silenciosamente.
Epílogo
El zar Nicolás I tuvo benevolencia con los padrinos y los duelistas. Conmutó la pena de muerte que amenazaba a d’ Anthès. Los Heckern debieron abandonar a Rusia, y d’ Anthès perdió
sus títulos de nobleza rusa; sin embargo, concluyó sus días como senador de Francia del partido realista y vivió una larga vida. El poeta Pushkin se convirtió en el gran poeta de Rusia. Su nombre fue consagrado durante los festejos de apertura de una colosal estatua suya en los que Fiodor Dostoievski, al recibir el honor de hacer el homenaje, leyó un discurso explicando la obra poética y la personalidad de Pushkin. Los contemporáneos cuentan cómo aquella tarde se produjo un delirio en la multitud luego de escuchar las palabras del gran novelista. La plaza donde está ubicada la estatua es uno de los sitios legendarios de Moscú. Se puede ver al poeta cabizbajo y con palomas en su cabeza. El monumento fue financiado con donaciones de sus lectores que, de toda Rusia, enviaron aportes para pagar al escultor y adquirir el bronce del monumento.
Nota
Para este estudio y relato fueron consultadas todas las cartas en francés que se intercambiaron los duelistas. La fuente más interesante, a mi juicio, es el libro de la serie Procesos judiciales rusos, El duelo de Pushkin con d’ Anthès Heckern. Este texto en ruso y en francés contiene todo el archivo judicial que se abrió con los acontecimientos del duelo( Duel Pushkina s Dantesom Gekkernom, Moscú, Bely Gorod, 2012)
Moscú, febrero 8 de 2012