Agenda Cultural UdeA - Año 2012 AGOSTO | Page 5

ISBN 0124-0854
N º 190 Agosto de 2012

El Legado de Leonardo

Betancur Taborda( 1946-1987)

L

eo, como lo llamábamos sus amigos y familiares, era oriundo de Titiribí, Antioquia, donde se crió en una familia de siete hijos, con raíces campesinas. Después se trasladó a Envigado; allí estudió secundaria en el colegio La Salle y pronunció, en 1964, el discurso de grado de bachilleres con tan marcado sabor social, que fue publicado en la prensa local.
La Universidad de Antioquia lo recibió en 1965 en el numeroso grupo de estudiantes de Estudios Generales que aspiramos a Medicina y a otras carreras. En ese entonces, Leo ya estaba en contacto con los estudiantes de diferentes universidades que dieron origen a Campamentos Universitarios, una institución apoyada por el Ministerio de Gobierno cuya
Leonardo Betancur Taborda, foto de archivo Universidad de Antioquia
Orlando Loaiza Ramírez pretensión era llevar a los campesinos los conocimientos adquiridos en la universidad, tratando de llenar ese vacío que se ha tenido con el sector agrícola. Durante los fines de semana y las vacaciones se programaban visitas a las escuelas de las veredas con actividades lúdicas dirigidas a maestros, padres y madres de familia y niños, coordinadas por estudiantes y con la debida aprobación de las autoridades locales. Leo fue un líder muy visible en estas tareas en el nivel nacional, proyectando socialmente la universidad hacia los sectores más vulnerables y, a la vez, haciendo conciencia dentro de los estudiantes del deber de trabajar donde más se necesita.
En 1966, Leo empieza a mostrar su talante de dirigente y su compromiso con las luchas sociales, que lo acompañarían toda la vida.