Agenda Cultural UdeA - Año 2012 AGOSTO | Page 10

ISBN 0124-0854
N º 190 Agosto de 2012

Luis Fernando

Vélez Vélez

Luis Fernando Vélez Vélez, foto de archivo Universidad de Antioquia
Julio González Zapata

E

s de suma importancia que la Universidad de Antioquia haya decidido dedicar el mes de agosto a rescatar la memoria de algunos de sus profesores asesinados en 1987. La muerte de Héctor Abad Gómez, Leonardo Betancur Taborda, Pedro Luis Valencia Giraldo y Luis Fernando Vélez Vélez, hace veinticinco años, en uno de los años que sin duda ha sido de los más siniestros para la institución, amerita esta conmemoración.
Las muertes de estos profesores tuvieron muchas cosas en común, de las cuales quiero resaltar sólo algunas: en primer lugar, de ninguna de ellas se ha proferido ni se proferirá sentencia condenatoria. En segundo lugar, los cuatro murieron en un momento en el cual
Colombia soportaba una de las arremetidas más fuertes de violencia discriminada y selectiva: con los ecos de la doctrina de la Seguridad Nacional todavía resonando, se consideraban enemigos a los defensores de los derechos humanos, a los sindicalistas, a los resistentes y, en general, a todos aquellos que representaban una manera diferente de pensar y de concebir la sociedad.
Hoy, sin que podamos decir que se han removido completamente los factores que propiciaron la muerte de estos profesores, la sociedad colombiana ha tenido algo de apertura en algunos puntos neurálgicos. Se concibe la memoria como un ejercicio obligado de la sociedad, se entiende que la verdad sobre el delito no es un patrimonio exclusivo de los