Agenda Cultural UdeA - Año 2010 NOVIEMBRE | Page 20

ISBN 0124-0854
N º 171 Noviembre de 2010 que el iPad de Apple apareció en abril de 2010 . Su versión más económica vale 500 dólares , pero se trata de un aparato a color , con pantalla touch , capaz de ejecutar un sinnúmero de aplicaciones , casi similar a una computadora .
La importancia de esta fase en la guerra de precios proviene del hecho de que muchos analistas — Yankee Group , en particular , se ocupó del tema — consideran que por su precio de base de 150 dólares estos aparatos atraerán el consumo masivo .
Aunque Steve Jobs ( presidente de Apple ) haya dicho hace años que “ la gente ya no lee ”, lo cierto es que el iPad ha vendido 3 millones en ochenta días y que los libros figuran dentro de las aplicaciones más vendidas .
El Kindle parece haber vendido más de 3 millones desde su aparición ( no disponemos de cifras oficiales ), y el año pasado Amazon se echó a la bolsa mil millones ( entre libros electrónicos y lectores ). El mercado del libro ya es significativo , y la caída del precio de los aparatos sólo puede incrementarlo . Vale la pena destacar que Amazon vende algunos títulos por debajo de su costo de adquisición , a fin de captar mercado , y que varios editores estadounidenses ya le han impuesto vender algunos títulos por encima de los 9.9 dólares , precio techo establecido por Amazon ( aun cuando vende libros más caros ).
Algunos prefieren un cuchillo caro con varias hojas y dispositivos , mientras otros , en función de sus necesidades , optan por gastar sólo en un filo y la espiral que abre cómodamente una botella .
En materia de software , por ahora parece contar menos la calidad de cada aplicación ( iBooks de Apple es más agradable ) que la iniciativa de Amazon de crear una plataforma que permite leer sus libros en cualquier computadora , teléfono móvil o tableta ( Apple aplica su inflexible integración entre programas que controla y sus máquinas ).
En cuando a contenido , Barnes & Noble y Apple tienen acceso a muchos editores , pero Amazon los supera considerablemente en su oferta de títulos .
La historia demuestra que hay sitio para la navaja suiza y el sacacorcho . Lo importante es que el número de compradores de libros electrónicos va hacia arriba , y los editores que se niegan a poner su material online corren el riesgo de quedarse atrás .
¿ Quién saldrá ganando en esta guerra ? Antes de aventurar una respuesta , hace falta precisar que se libra en tres campos : los aparatos ( hardware ), las aplicaciones ( software ) y el contenido .
En el renglón de los aparatos , se trata de un añejo problema , similar al de la navaja suiza versus el sacacorcho .