Agenda Cultural UdeA - Año 2010 MAYO | Page 7

ISBN 0124-0854
N º 165 Mayo de 2010
Estos enunciados, considerados como elementos inaugurales de la Agenda, se reiteran en los números 3 y 4, de julio y agosto de 1995, cuando en las respectivas presentaciones editoriales se la define como“ una muestra más de la persistencia de muchos para no dejar apagar la llama que permite mantener en alto los espíritus y esta llama no es otra que la de la cultura(…)” y también como medio de difusión de la programación cultural de la Universidad de Antioquia que“ ha sido diseñada con la idea de desarrollar los espacios de expresión y apreciación, además de la comunicación de sensaciones y conceptos que describen, reafirman y proyectan nuestra identidad”. Ya en el número de febrero de 1996 se dice que la
Agenda Cultural“ pretende estar presente para dar cuenta de lo que sucede en el interior del Alma Máter en materia de eventos culturales y académicos”. Desde ese entonces se define a la Agenda como publicación informativa y cultural.
Bien editada desde un principio, de escasa paginación y pocos artículos en sus inicios, dos o tres a lo sumo, se dedicaba especialmente, como ya se mencionó, a dar cuenta de la programación cultural de la Universidad, realizada por las Dependencias de la entonces División de Extensión Cultural, hoy Departamento, como el Teatro Universitario, el Museo, la Biblioteca, la Red Interna de Televisión, la Emisora Cultural y la Editorial, de la que se reseñaban las novedades bibliográficas.
En el transcurso de su existencia ha enriquecido y variado sus secciones e incrementado la paginación dedicada a los artículos de fondo. Una sección constante fue la encuesta de opinión que interrogaba a los lectores acerca de las actividades culturales de la Universidad y premiaba, a quienes la respondían, con libros de la editorial y con suscripciones a la Revista Universidad de Antioquia, como un medio eficaz de promover la lectura. Otra sección que duró los primeros años de la Agenda fue la de las notas culturales.