Agenda Cultural UdeA - Año 2010 MAYO | Page 23

ISBN 0124-0854
N º 165 Mayo de 2010 respecto a la invasora España y a la imperialista Norteamérica.
Con un contenido nada original, esta obra fue elegida para la exposición por su presentación estética y por su pertinencia respecto al tema de la convocatoria. Los encapuchados, creemos, a juzgar por las arengas altisonante expresadas mientras salían con la obra:“ No queremos volver a ver ninguna bandera norteamericana en este museo”, ni siquiera hicieron la lectura acertada de la obra y arremetieron a ciegas contra un símbolo y, quizás, contra unas figuras representativas de poder.
Lo que produce escozor e indignación, y lo expresamos como Red de Cultura de la Universidad de Antioquia, es que un grupo de personas, cualquiera,“ dicte” bajo amenaza las directrices según las cuales las dependencias culturales de la Universidad deben realizar sus exposiciones, conferencias, obras de teatro, proyecciones cinematográficas, etc. Entre otras razones porque no hay en un hecho como el aquí narrado una disposición franca y abierta a un debate aportante y lúcido, sino el amedrentamiento escudado en la no identidad y en la exhibición de razones“ de facto”, lejos de la palabra y las ideas. Y, por otro lado, porque creemos que no existe ninguna razón válida que justifique
el veto y la mordaza, venga de donde venga, a las obras de creación, so pretexto de que estas contravienen la moral, la ideología, las creencias religiosas y políticas, etc., de una comunidad, un credo, un partido, un libro sagrado o un movimiento cualquiera. A las obras de creación se les asume desde la crítica fundamentada, y allí cabe hacerle ver a una institución determinada si exhibe malas obras, por ejemplo, o lo contrario: agradecerle el tino de realizar excelentes actividades en el arte y la cultura. Las bibliotecas públicas tienen, necesariamente, libros cuyos contenidos contradicen la manera de pensar o de amar o de trabajar o de ver el mundo de muchos de sus lectores. ¿ Esos libros tendrían que ser quemados por esos lectores para erradicar así la diferencia? Es el regreso de barbarie, pensamos en la Red de Cultura de la Universidad de Antioquia y creemos que no es destruyendo obras de arte, ni incendiando archivos, ni haciendo grafitis en las paredes y muebles de la biblioteca y en la escultura Sustitución de cultivos de Ana Mercedes Hoyos, ni tirando bombas de pintura a las esculturas y pinturas públicas de Ciudad Universitaria, ni interviniendo afrentosamente una escultura como Torre de luz de Ramírez Villamizar, ni usando parte de los paneles de madera de una exposición sobre