Agenda Cultural UdeA - Año 2010 MAYO | Page 22

ISBN 0124-0854
N º 165 Mayo de 2010 las cosas que aquí ocurren revestidas de humanismo, cultura, creación, ocio, diversión, etc., y que, creemos, redundan en el caos y en la anomia propia de lo que, sin norte, es ruido con casi nada de calidad y de educación en la cultura.
Una primera cosa práctica por hacer en este largo planteamiento es tratar de crear un canal de comunicación entre la Red de Cultura y los entes administrativos de la Universidad, es decir, las decanaturas, las jefaturas de Departamento y la Vicerrectoría de Extensión. Lograrlo en una primera instancia sería el comienzo ya de un recorrido por venir, incierto pero necesario, cualquiera sea su resultado.
***

Palos de ciegos

Quien comienza incendiando libros termina quemando seres humanos.
Heinrich Heine
El miércoles 17 de marzo de 2010 a las 4:36 p. m. ingresaron violentamente al Museo Universitario( este ya había cerrado sus puertas por la explosión de bombas papa en ciudad Universitaria) varias personas encapuchadas que, después de amedrentar con expresiones destempladas, por decir lo menos, al personal de vigilancia y a los funcionarios de la dependencia, fueron directamente al segundo piso y bajaron de la pared y destruyeron, a la vista de todos en la plazoleta exterior, la obra Virreinato, autoría de dos estudiantes de Artes Visuales y parte de la exposición que hizo el Museo como producto de la convocatoria del Premio Memoria 2009 bajo el tema del Bicentenario de la Independencia de Colombia en 2010. Era un cuadro que contenía las banderas( en tela) de Estados Unidos, España y Colombia y retratos en formato digital, sobre dichas banderas, de presidentes del país en diversas épocas. Es decir, era una obra de carácter político que hacía énfasis en la situación de dependencia de nuestra nación