ISBN 0124-0854
N º 165 Mayo de 2010
P r e s e n t a c i ó n
Cuando hacemos el recuento de una bella idea que se hizo realidad hace quince años, la Agenda Cultural, no podemos dejar de lado el propósito que animara a un grupo de personas partícipes entonces del llamado Comité Cultural de la Universidad de Antioquia, de contar con una publicación que reflejara la programación cultural de todas las dependencias universitarias, pero que, al mismo tiempo, fuera un lugar de encuentro para pensar los asuntos de la cultura en nuestra Universidad y que generara un espacio para la presentación de diversos puntos de vista sobre el acontecer cultural de la región, del país y del mundo.
En la Agenda se encuentran, a lo largo de estas ciento sesenta y cinco ediciones, las palabras de escritores connotados, las diversas voces universitarias, las imágenes de creadores que con sus obras han contribuido no solo a embellecer la publicación, sino también a llenarla de nuevas lecturas y contenidos estéticos.
Como buena hermana, la Agenda quiere celebrar sus quince años en familia, con la Revista Universidad de Antioquia, el folleto Leer y releer del Departamento de Bibliotecas, Artes, la Revista y Códice( Boletín Científico y Cultural) del Museo Universitario. Un buen motivo para acercarnos a esos esfuerzos siempre rigurosos y callados de personas que, con la búsqueda de textos apropiados, la juiciosa revisión de los mismos, un delicado trabajo de edición, diseño y diagramación, y su impecable impresión, hacen que el conjunto de las revistas culturales universitarias de la Universidad de Antioquia configure un maravilloso regalo para los diversos lectores.
Cierran esta publicación dos textos, uno sobre la escritura de artículos, que nos permite entrever la delicada tarea de escribir para ser leídos por amplios públicos, más allá de aquellos exquisitos cultores de las más refinadas formas, sin detrimento de la calidad en el discurso, en su forma, y en el uso apropiado del lenguaje; otro sobre el Nodo de Literatura, Lectura, Libro, Bibliotecas y Lenguas que hace parte integral de la Red de Cultura de la Universidad, estrategia que hoy busca consolidar el proyecto cultural de nuestra Alma Máter, heredera del primer Comité Cultural.
Sea esta la ocasión propicia para encontrarse con estos textos y con la programación cultural que la Universidad de Antioquia nos ofrece en este mes de mayo.
Que los quince años de la Agenda nos permitan encontrarnos con estas reflexiones e ideas, además de la programación académica y cultural de mayo. Invitamos desde aquí a los lectores para que nos escriban y nos expresen sus opiniones sobre esta publicación al correo electrónico: comunicacionesec @ quimbaya. udea. edu. co