ISBN 0124-0854
N º 158 Septiembre de 2009
Pellettieri( ed.), Tradición, modernidad y posmodernidad( Teatro iberoamericano y argentino), Buenos Aires, Galerna-Facultad de Filosofía y letras UBAS y Fundación Roberto Arlt, 1999b.
----------,( comp.), El teatro argentino en el III Festival Internacional de Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Col. Libros del Rojas, 2001.
----------, El convivio teatral. Teoría y práctica de teatro comparado, Buenos Aires, Atuel, 2003a.
----------, Narración oral, teatro del relato, libro inédito escrito para la Escuela del Relato, 2003b.
----------,“ Narración oral, teatro del relato: herramientas para una definición y tipología”, en AAVV, Cuenteros y cuentacuentos: de lo espontáneo a lo profesional. Compendio del 5 ° al 9 ° Encuentro Internacional de Narración Oral, Buenos Aires, Coedición de Fundación El Libro, Instituto Summa-Fundación Salotiana y ALIJA, 209- 216, 2005a.
Durant, Alan,“ Oralidad”, en Michael Payne( comp.), Diccionario de teoría crítica y estudios Culturales, Barcelona, Paidós, 511-513, 2002.
Kovadloff, Santiago, Sentido y riesgo de la vida cotidiana, Buenos Aires, Emecé, 1998. Ong, Walter, Oralidad y escritura, México, Fondo de Cultura Económica, 1996.
Sinnot, Eduardo,“ Mímesis dramática y mimesis poética”, Revista de Filosofía Latinoamericana, IV, 7-8, 131-152, 1978.
* Jorge Dubatti, Doctor en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires, docente especializado en historia y teoría teatral en la misma Universidad y en otras universidades latinoamericanas, es uno de los ponentes internacionales invitados al primer Congreso Internacional de Estudios Teatrales ciudad de Medellín. Este texto es un fragmento de su ensayo“ Dramaturgia( s) y ampliación del concepto de texto dramático: una conquista epistemológica de la teatrología”.