Agenda Cultural UdeA - Año 2009 MARZO | Page 14

N º 152 Marzo de 2009
ISBN 0124-0854
N º 152 Marzo de 2009

La Galería Táctil del Museo del Louvre

Por : Cyrille Gouyette *
La Galería Táctil nació de la voluntad del Museo del Louvre de ofrecer a las personas en situación de discapacidad visual un acceso permanente y libre a sus colecciones , aparte de las visitas puntuales realizadas cuando el Museo está cerrado . Así , durante las reflexiones sobre la reorganización del Departamento de Esculturas , se decidió dedicar una parte del Museo a un espacio concebido especialmente para las personas en situación de discapacidad visual . La Galería Táctil , abierta en 1995 , propone desde entonces exposiciones temáticas de réplicas que se renuevan cada tres años . Este espacio de 80 m ² pertenece al Departamento de Esculturas y está abierto a todos los públicos .
La primera exposición propuso una antología de la escultura europea a través de la selección de quince obras maestras del Museo , mientras que las siguientes exposiciones han permitido un acercamiento a formas escultóricas y a la comprensión de decisiones estéticas tomadas por el artista al realizar la obra . Así , en el marco de la exposición 2.000 años de creación … según lo antiguo ( 2000 ), se concibió una nueva presentación táctil , ofreciendo una síntesis de esta exposición . Ésta es la presentación que se encuentra ahora en Colombia . Desde entonces se han realizado otras dos exposiciones : El movimiento esculpido ( 2005 ), que pronto será expuesta en China , y Los animales símbolos del poder , abierta desde enero de 2008 .
La Galería Táctil goza de una escenografía adaptada principalmente para el público en situación de discapacidad visual . La idea es permitir al visitante ciego o con limitaciones visuales ser autónomo en su desplazamiento y en su acercamiento a las obras . En consecuencia , bandas podo-táctiles y rampas de acceso lo guían por toda la exposición .
La ergonomía del mobiliario permite acceder a las copias teniendo en cuenta las características específicas del visitante , como la estatura , o el fácil acceso a las réplicas reducidas . Las esculturas de pequeño formato son presentadas en consolas equipadas con pasamanos para facilitar el desplazamiento de la una a la otra ; a su vez , algunas piezas están expuestas sobre bases giratorias y los