ISBN 0124-0854
N º 156 Julio de 2009
Revisando la agenda de Galileo Galilei
Por: León Jaime Restrepo Quirós *
La Unión Astronómica Internacional— IAU por la siglas en inglés— propuso a la Organización de las Naciones Unidas que en 2009 se celebrara el Año Internacional de la Astronomía— IYA 2009, sigla en inglés—, bajo el lema“ El Universo para que lo descubras”. De esta manera se pretende celebrar los 400 años desde que Galileo Galilei hiciera las primeras observaciones astronómicas registradas a través de un telescopio( perspicillum, según decía Galilei).
Las primeras observaciones que realizó el científico italiano fueron publicadas el 4 de marzo de 1610 en su Sidereus Nuncius( Mensaje de las estrellas). Correspondían con aquello observado después de que en mayo de 1609 recibiera, de un antiguo alumno suyo, noticias de un telescopio holandés con el que probablemente ya se había mirado el cielo.
Luego de construir sus propios telescopios se lanzó a la aventura de llevar adelante intensas jornadas de lo que para la ciencia actual significa el inicio de la astronomía instrumental.
Nos proponemos en estas líneas hacer una sencilla visita a algunas de las fechas y eventos relevantes de las observaciones de Galileo Galilei, así como a efemérides astronómicas cercanas a sus descubrimientos.
Agosto 21 de 1609. Se sabe que en esta fecha Galileo presentó en sociedad su versión del telescopio. Lo hizo ante el Senado de Venecia, se dice que con observaciones de Murano visto desde el Campanile de la Plaza de San Marcos. Galileo cedió sus derechos a la República, lo que fue muy bien recibido por los dignatarios y significó una importante mejora en sus ingresos. Aquellos señores estaban muy interesados en las aplicaciones militares del artilugio o ¿ tendrían algún interés los senadores en observar la Vía Láctea o Saturno, que serían visibles aquella noche?
Otoño de 1609. Luego de su rotundo éxito, inicia Galilei la observación de cuanto objeto se le pasa por delante. Reseña numerosas observaciones sobre todo de objetos estelares, reconociendo desde la