ISBN 0124-0854
N º 161 Diciembre 2009
La mayoría aparecen en algún momento del día por una de las dos únicas iglesias que alzan sus torres orgullosas en Yafo , el puerto bíblico sobre el Mediterráneo a cuyas playas arrojó la ballena a Jonás después de haberlo engullido , del mismo modo que la moderna Tel Aviv se tragó a la bella y antigua Yafo con murallas y todo . En la Iglesia de Saint Peter o en la de Immanuel se encuentran todos ellos y también los árabes católicos que desde hace siglos viven en las casas enormes y viejas del puerto viejo . Los curas franciscanos que administran Saint Peter y que viven en el monasterio vecino recitan la misa para todos , cada hora en un idioma distinto , para que los fieles no se sientan tan lejos y puedan respirar por unos minutos el olorcito sacro del incienso recién quemado , para revivirles la ilusión de volver a ser comunidad .
El 31 sí es distinto , pero no mucho . Desde el 31 de diciembre del 99 , cuando en todas partes se transmitió en directo por televisión el cambio de siglo en los distintos países , los de aquí se percataron de que allá afuera existía algo que llamaban la celebración de San Silvestre y les quedó gustando y entonces ahora los festejos de Sylvester , como le dicen aquí sin saber muy bien quién era ése , incluyen fiestas y cenas en cafés y restaurantes a precios de escasez y seducen sobre todo a los jóvenes que ni piensan en la relación entre el 31 de diciembre y el cambio de año , porque para ellos eso ya tuvo lugar el pasado septiembre , en la fiesta judía de Rosh-Hashaná . Ellos festejan Sylvester porque ya saben que el resto del mundo celebra y en todos los aspectos posibles se hacen aquí esfuerzos grandes para que este pedazo de paisito nuestro sea algún día como todos los demás . Entonces los jóvenes , salen también a llenar el aire de risas de muchachos y muchachas , de música y bulla y humo , de conteos regresivos y besos y abrazos a las doce , igual que en todas partes , y ese es uno de esos días en que Tel Aviv se me aparece por momentos como una copia rara del ancho mundo allá afuera , y ya .
Lía Master es antropóloga egresada de la Universidad de Antioquia . Es profesora de idiomas , miembro del consejo editorial de la Revista Aleph de Manizales , ensayista , reseñista y cuentista ; actualmente vive en Israel desde donde envía esta colaboración especialmente para la Agenda Cultural Alma Máter .