Agenda Cultural UdeA - Año 2008 OCTUBRE | Page 3

ISBN 0124-0854
N º 148 Octubre 2008

Desde el punto de vista urbanístico, la Ciudad Universitaria está basada en el concepto griego del ágora

Ariel Escobar Llano
Como muy bien lo sabe la ciudadanía, al doctor Ignacio Vélez Escobar hay que reconocerlo como gestor y director del proyecto de construir la Ciudad Universitaria. Él tomó la iniciativa de gestionar el empréstito con el BID, luego de haber fundado la Oficina de Planeación en la Universidad, al frente de la cual nombró al doctor César Valencia Duque. Luego fue constituido un equipo que estuvo integrado, además del doctor Valencia, por Raúl Fajardo Moreno, Juan José Posada, Augusto González, Edgar Jaime lsaza y yo.
Primero que todo iniciamos la concepción urbanística del proyecto, etapa para la cual el doctor Vélez Escobar había gestionado con la Fundación Ford una asistencia y por medio de ese contacto nos fue otorgada a los arquitectos una beca de observación para visitar universidades en los Estados Unidos. Al
frente de la Educational Facilities Laboratories Inc. estaba un personaje muy interesante, el doctor Harold Gores, quien nos puso una condición que es muy hermosa: ― Voy a llevarlos a los Estados