ISBN 0124-0854
N º 148 Octubre 2008 se ha vuelto imposible el diálogo entre el docente encriptado en su investigación y el estudiante que reclama escucha o asesoría? Vale la pena preguntarse hasta dónde estamos formando comunidad académica en un sentido integral, es decir, un campo de interacciones humanas basadas en una red de comunicaciones, soportadas en una tradición propia de cada disciplina, afincadas en un conjunto particular de valores y creencias, que sean compatibles con modos de investigar y de pensar el mundo. de investigación, conformado por docentes de cada uno de los programas de la Facultad, estuvo coordinado por la profesora Alina María Ángel, del Departamento de Psicoanálisis. En el momento se actualiza la información y el análisis hasta el año 2007.
Edgar Bolívar R. es profesor del Departamento de Antropología y Asesor de la Red de Cultura de la Universidad de Antioquia.
Hablar de la cultura es referirse a muy distintas maneras de ser y estar en el mundo. Pero también a la felicidad de inscribirse en él desde la asimilación creativa de lo mejor de la herencia de la humanidad, y no solo para el goce de la sensibilidad y disfrute del saber y la ciencia, sino además y muy en alto grado, para incorporarse al ejercicio de una ciudadanía que significa sujetos éticos, respetuosos, multiculturales y democráticos. Cuando las dependencias se preguntan ¿ y, para qué la cultura?, ahí está el inicio de la respuesta.
Nota 1 Bolívar, Edgar.“ Tejidos disciplinares del
sujeto, la sociedad y la cultura”, artículo introductorio al informe de investigación sobre el Estado del arte sobre los trabajos de grado de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 1970- 2003. El equipo