ISBN 0124-0854
N º 141 Marzo 2008
ver ante todo con la transformación continua y rápida de los paisajes científicos, técnicos, profesionales y mentales. Incluso si no nos moviésemos, el mundo cambiaría alrededor de nosotros. Pero nosotros nos movemos. Y el conjunto caótico de nuestras respuestas produce la transformación
Héctor Mario Zapata, linóleo, 1999.
José Camilo Duque, transfer y resina, 2003. general. ¿ Este movimiento no reclama de nosotros alguna adaptación racional y óptima? ¿ Pero cómo saber que una respuesta conviene a una configuración que se presenta por primera vez y que nadie ha programado? ¿ Y por qué querer adaptarse(¿ adaptarse a qué exactamente?) cuando se ha comprendido que la realidad no se planteaba ahí, exterior a nosotros, preexistente, sino como resultado transitorio de lo que hacíamos juntos?
Esta situación, imprevisible, riesgosa, se asemeja a bajar por rápidos desconocidos. No viajamos solamente entre los paisajes exteriores de la técnica, de la economía o de la civilización. Si solamente se tratara de pasar de una
Juan Esteban Cadavid, monotipo y collage, 1999.
El nomadismo de este tiempo tiene que
cultura a otra, tendríamos ejemplos, referencias históricas. Pero pasamos de una humanidad a la otra, otra que no solo continúa oscura, indeterminada, sino que