ISBN 0124-0854
N º 150 Diciembre 2008
Nochebuena y Navidad
Aída Martínez Carreño
La fecha que se conmemoraba era el día 25 de diciembre y, aunque no era la más destacada del santoral, no dejaba por ello de imponer tareas muy totalmente cancelado el 6 de enero con la llegada de los Reyes Magos.
En la región antioqueña se concretas para todas las edades: las apuestas de aguinaldos, la confección de los pesebres, los bailecitos, las comparsas de matachines, las misas, las novenas, el ensayo de villancico s que entonaban pastores y pastoras de variados pelambres llenaban todo el mes de diciembre. Obviamente, también llegaba a las cocinas el piadoso frenesí, que disminuía con la Misa de Gallo en el amanecer del 25 de diciembre, pero sólo se consideraba
acostumbraban el cerdo y la natilla. En el Cauca, la torta de pastores, el dulce de limón y las rosquillas. Hacia 1840, el ajiaco de " papas con gallina " ya era de rigor para las cenas de la novena de aguinaldos y de la Nochebuena, según consta en artículo publicado en El Bien Social, No. 38( Bogotá, 1880). También, según lo informa en 1872 la revista El Rocío, eran imprescindibles el arroz de leche, manjar blanco, caspiroletas y huevos chimbos. Por