ISBN 0124-0854
N º 136 Septiembre de 2007
Çay
** Las festividades religiosas de Islam se determinan por el calendario lunar, el Kurban Bayramı se celebra en una fecha diferente cada año( según el calendario solar). La repartición de la carne del animal sacrificado sigue una regla particular: un tercio para consumir festejando en familia, otro para familiares y vecinos, y el restante para la gente pobre desconocida. Este rito toma otro significado cuando se tiene en cuenta que una familia pobre en Turquía puede pasar meses sin comer nada de carne. La gente a veces tiende a olvidar que el vegetarianismo no es necesariamente una decisión moral o un gusto exótico, sino a veces una obligación impuesta por la falta de recursos económicos. las estaciones, hacen parte del repertorio de procedimientos característicos de las mesas en Turquía.
¿ Se le ha aumentado su antojo por lo ajeno, por el sabor aún no probado característico de las necesidades no satisfechas? ¿ Se le ha incrementado su curiosidad de saber qué ocurre en otros contextos y durante los otros momentos del año en las mesas turcas? Si sus respuestas son afirmativas, sin duda el Laboratorio de Comidas y Culturas del Departamento de Antropología contará con su presencia durante las próximas actividades que se programen.
¡ Buyrun! [¡ A la orden!]
Ofrecer una oración antes de tomar los alimentos, así como ofrecerle gracia a las manos de quienes han preparado los alimentos, es frecuente en los contextos domésticos, en tekkes, restaurantes y oficinas.
Finalmente, ante las mesas descritas, puede uno deleitarse / alimentarse con variedades de carnes,— exceptuando la carne de cerdo y demás carnes frías asociadas— pescados, mariscos y aves; leguminosas, frutos secos, hortalizas; postres, dulces, quesos, panes, cremas, yogures, vinos; semillas, especias y algunas frutas locales. Los alimentos cocidos, fritos, rellenos, asados, tostados, marinados, refrigerados, secados al sol, almibarados, preparados en conserva y madurados durante
* Juan Carlos Castrillón Vallejo es estudiante e integrante del Laboratorio de Comidas y Culturas del Departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia.
* * Ali Onur Uyar es un ciudadano turco residente en Medellín desde hace 6 años.
Escribieron este artículo especialmente para la Agenda Cultural.