Agenda Cultural UdeA - Año 2007 NOVIEMBRE | Page 3

ISBN 0124-0854
N º 139 Diciembre de 2007
un terreno para la indagación que permita comprender y caracterizar el fenómeno e identificar sus reales alcances y los diferentes impactos sociales , políticos , económicos y culturales .
Colombia no es ajena al fenómeno de la migración internacional . Como resultado de la crisis económica , del conflicto armado y de la mayor apertura de su sociedad al mundo , en el país se ha intensificado la migración desde comienzos de 1990 , situación que se ha reflejado en el incremento de las remesas ( en la actualidad el segundo ingreso económico en el país ), en la desintegración de los núcleos familiares , en la pérdida de “ capital social ”, en la creciente internacionalización de la sociedad colombiana y en el impacto generado por los inmigrantes colombianos sobre las comunidades locales de los países de destino .
Es necesario estudiar integralmente las migraciones internacionales colombianas con el fin de comprender el fenómeno en el marco del proceso de globalización económica , política , laboral y de seguridad , más allá de sus expresiones individuales y aisladas , para conocer sus características específicas y avanzar en el reconocimiento de similitudes y diferencias con otros casos ocurridos en el mundo .
Agradecemos entonces la oportunidad que nos brinda Agenda Cultural para entregar a la comunidad universitaria algunos apartes de las ponencias presentadas en el Seminario , y propiciar así el intercambio y la discusión académica sobre un tema que reviste creciente importancia en el país .
Instituto de Estudios Políticos , Universidad de Antioquia