ISBN 0124-0854
N º 139 Diciembre de 2007
“ Quienes retornan , parece ser que se enfrentan a situaciones bastante ambiguas y contradictorias , por cuanto si bien tienen la ilusión de restablecer lazos , éstos ya no se comportan como los que dejaron y , según exponen , se encuentran bastante confrontados , en ocasiones , por los valores de la economía narco ( cuando no pertenecen a ella ), en particular en aquellas localidades y regiones donde ésta se desarrolló con mayor crudeza …” 3 .
En síntesis , en el caso de Colombia la información disponible muestra una amplia gama de asociaciones , interacciones y afectaciones mutuas entre las migraciones internacionales y el narcotráfico , que , a pesar de la importancia de algunas de ellas , no permiten explicar un fenómeno nacional a través del otro .
Algunas relaciones de causalidad observadas en situaciones particulares de personas , momentos o espacios geográficos han tendido a ser sobredimensionadas o extrapoladas a ámbitos más amplios de aquellos en los que se han dado .
Mientras tanto , la salida de decenas ( y quizás centenas ) de miles de colombianos hacia países vecinos en busca de refugio , no sólo ha sido en buena medida ignorada como
fenómeno migratorio , sino que , cuando se ha estudiado , tiende a desaparecer la determinación que en última instancia tiene el narcotráfico sobre ellas , dado su origen en las zonas de producción de drogas , y su relación con la lucha por el control por parte de los distintos actores del conflicto interno , cuya naturaleza política tiende a ejercer el protagonismo .
Notas 1 Collier , Michael , Gamarra , Eduardo , “ La
diáspora colombiana en el sur de La Florida ”, Working Papers Series , Centro para América Latina y el Caribe y Universidad Internacional de Florida , Florida , 2001 . 2 Zaitch , Damian , “¿ Sucursales , familias o
trabajo flexible ? Colombianos en el mercado de la cocaína en Holanda ” en : Los agentes sociales ante las drogas ., Iñaki Márquez y
Xabier Arana Figuren ( Ed .), Madrid , Dykinson , 1997 . 3 Bermúdez , A ., “ Colombian migration to
Europe : Political transnationalism in the middle of conflict ”, Working Paper 39 , Oxford , University of Oxford , Centre on
Migration , Policy and Society , 2006 .
* William Mejía Ochoa es coordinador del Grupo de Movilidad Humana de la Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero ,
Alma Máter .