ISBN 0124-0854
N º 129 Febrero de 2007 muerta, sino como un relato, en el que hay diálogos, enfermedades, amores, además de estadísticas y discursos”. 4 [….] En el principio, en el periodismo, lo esencial era la narración. Con la revolución industrial y la introducción del relato de estilo telegráfico, el periodismo se desnarrativizó. Pero el agotamiento del estilo exclusivamente informativo y el desarrollo de nuevos medios electrónicos han impuesto el regreso de los hábitos narrativos. Al mismo tiempo se ha comprobado en diversas disciplinas de las ciencias sociales y humanas que la narración ofrece las mejores condiciones a la memoria cultural de una civilización. Por esto en el periodismo escrito la narración ha pasado a convertirse en un nuevo paradigma.
3 Citado por Tomás Eloy Martínez, Ídem. 4 Harold Weinrich, Al principio era la narración, Universidad de Munich, Munich, s. f.
* Juan José Hoyos. Medellín, 1953) Escritor y periodista egresado de la Universidad de Antioquia, donde se desempeña como profesor de periodismo. Dirigió y editó la Revista Universidad de Antioquia. Ha publicado las novelas: Tuyo es mi corazón y El cielo que perdimos; y los libros periodísticos: Sentir que es un soplo la vida y El oro y la sangre( Premio Nacional de Periodismo Germán Arciniegas). El fragmento aquí reproducido fue extractado, con las respectivas autorizaciones, de la obra Escribiendo historias: El arte y el oficio de narrar en el periodismo, Medellín, Editorial Universidad de Antioquia, 2003, pp. 32-33, 37-38.
En otras palabras, con las paradojas y los cambios profundos operados en la sociedad en estos nuevos tiempos, en el periodismo han regresado con toda su fuerza y vivacidad las historias. Y lo han hecho para dotarlo de potentes herramientas narrativas que le permitan abarcar la realidad de modo total y transmitirla al lector como una vivencia en la que están involucrados todos los sentidos.
Notas 1 Tomás Eloy Martínez,“ Periodismo y narración: desafíos para el siglo XXI”, conferencia dictada en la Sociedad Interamericana de Prensa, Guadalajara, México, 26 de octubre de 1997. 2 Ídem.