Agenda Cultural UdeA - Año 2006 OCTUBRE | Page 22

ISBN 0124-0854
N º 125 Octubre de 2006
.
Por: Sergio Alberto Henao

En la sociedad del ruido:

¿ para qué eso de lo cultural?

La mayor parte de los centros de educación superior aspira a cumplir como mínimo dos objetivos: la formación académica y profesional y la formación humana, en la que se incluya la promoción de valores éticos y ciudadanos. Por lo menos así se registra en el papel, pues existen instituciones que apenas sí cuentan con un espacio físico limitado para el desarrollo de las clases. Pero no todas las universidades tienen del todo claro su papel; primero, con el estímulo de la investigación y la producción de ciencia, y, además, con la difusión de la cultura y el fomento de las manifestaciones artísticas; es decir, no todas tienen clara su función social. Con respecto a esto último, para algunas basta con la programación mensual de un concierto, una película, o tal vez una conferencia por parte de un profesor de la misma institución.
De hecho, si se hace un recorrido cuidadoso de la galería de instituciones que ostentan el nombre de universidad, se encontraría que muchas de ellas no cumplen con la misión social y cultural propia de una entidad académica. Basta preguntar qué se entiende por la palabra universidad, palabra que en sí misma, como muchas en nuestro lenguaje, tienen un sentido ignorado y abaratado, como cuando se escucha decir de cuanto sucede que es“¡ superlindo!”,“¡ superbueno!”,“¡ superinteresante!”, o“¡ espectacular!”. Igual ha ocurrido con la palabra universidad, que tiene sentido según el nombre de la institución a la cual se aplique, gracias a la época descaradamente neoliberal— sé que es una obviedad hablando de la contemporaneidad