Agenda Cultural UdeA - Año 2006 JULIO | Page 11

ISBN 0124-0854
N º 123 Julio de 2006 la medida; en suma, la idea del espacio material en favor de un espacio evocativo, verdadero, no ilusionista, en el que los objetos podían abrirse, explayarse y superponerse, trastocando las reglas de la imitación y permitiendo al artista una nueva“ creación” del mundo según las leyes de su particular criterio intelectual: una auténtica y verdadera operación demiúrgica. He aquí en qué consiste lo que se ha llamado el platonismo cubista. Notas 1. F. Léger, Catalogue, Musée des Arts Décoratifs, París, 1956. 2. Las citas de Cézanne son del libro de E. Bernard. Souvenirs sur P. Cézanne, R. G. Michel. París, 1927, y de la obra de J. Gasquet, Cézanne. Bamheim-Jeune, París, 1926. 3. Cf.“ Conversation avec Picasso”, en Cahiers d’ Art, París, nro. 10, 1935.