Agenda Cultural UdeA - Año 2006 FEBRERO | Page 9

ISBN 0124-0854
N º 118 Febrero de 2006 contenido como con su acceso posible de forma digital.
En este sentido, los retos que se les presentan a las bibliotecas en la actualidad son:
Con respecto al objeto digital, por su sigla en inglés DLO( digital like object), es decir, documentos como objetos, se refiere a la unidad documental digital, a un objeto de información, lo cual indica a cualquier tipo de documento( texto, imagen, video, sonido, base de datos, programa, etc.), que existe en el medio digital. Esta es una de las transformaciones que la biblioteca digital presenta en el esquema tradicional de comprensión y organización de los documentos en la biblioteca tradicional. En ésta, el formato determina la creación de las colecciones, el uso de espacio físico diferente y adecuado a cada uno de ellos, y el uso de técnicas diversas para el almacenamiento y circulación. En el ámbito digital, las diferencias entre formatos se borran en este sentido, pues todo documento está en el formato de unos y ceros y es susceptible del mismo tratamiento en cuanto a análisis, recuperación y transmisión. Implican eso sí, el uso de software adecuado a cada uno.
Según algunos autores, una biblioteca digital genera un sistema de información nuevo, enmarcado en el entorno organizacional( incluso de una biblioteca tradicional), el cual implica un enfoque nuevo de la información: como soporte a lo procesos educativos e investigativos, como elemento comunicativo, como recurso y activo económico.
• La necesidad en la implantación de plataformas tecnológicas, software, políticas y procesos acordes con lo digital y el fenómeno de Internet
• El cuestionamiento a la concepción del papel tradicional de las bibliotecas en el ciclo de producción de los documentos, ellas ahora son generadoras de documentos, por cuanto al escoger los contenidos digitales juegan el papel de editores y / o publicadores.
• El replanteamiento en la concepción de la recuperación de la información y el uso de las herramientas disponibles para ello. A mayor cantidad de información, mayor dificultad para su recuperación y por lo tanto mayor necesidad en la eficacia de los mecanismos de recuperación y en la eficiencia y habilidad en su manejo tanto por parte de usuarios como de profesionales de la información, estos últimos en mayor medida.
• La redefinición de los métodos tradicionales de desarrollo de colecciones y un cambio de mentalidad en los procesos y el impacto que esto generará en la comunidad usuaria.
• Un cambio de mentalidad en la concepción del usuario, tanto por parte de los que generan la información en el plano de“ autores”, como del usuario mismo, ahora como otro potencial“ autor” y generador de información y, sobre todo, gestor de conocimiento.