Agenda Cultural UdeA - Año 2006 ABRIL | Page 41

ISBN 0124-0854
N º 120 Abril de 2006 marcar una clara división entre el hombre público y el hombre privado , resultan engañosas , pues en el caso de Goethe no hay límite entre uno y otro . Lo que hay es un exceso en la disolución de la frontera : el hombre privado se sabe público mucho más allá de los confines de su época .
El orden , la disciplina , son virtudes que se atribuyen , cuando no al sabio , a quien es dueño de sí , usualmente al fílósofo , al pensador o al asceta . Mas son también las virtudes del funcionario , cuya maestría reside en planear , cumplir , clasificar , organizar , archivar , gestionar , y todo esto a tiempo . No hubo cargo destacado que Goethe no revistiera . Fue director del proyecto para la recuperación de la mina de plata y cobre en Illmenau , comisario de guerra , jefe administrativo de la construcción vial , encargado de la comisión de obras hidráulicas , máxima autoridad en la sección de hacienda . A la vez que desarrollaba sus proyectos literarios e investigativos , cumplió su deber como director de todos los establecimientos culturales y científicos del ducado , que asesoró hasta su muerte . Mientras administraba la cultura , la ciencia , las finanzas , la infraestructura , administraba también su fama . No sólo empezó a dirigir la primera edición completa de sus propias obras , sino que , mediante registros y catálogos , aseguró para el futuro las condiciones óptimas para el uso y la
estimación de su legado . A éste pertenecen sus colecciones de arte y de ciencia , sus libros y la otra parte de su producción escrita : sus cartas privadas . Goethe las archivaba en carpetas , separadas según años y en orden consecutivo las cartas recibidas junto a las enviadas como respuesta . Para este efecto , siempre realizó una copia de sus propias cartas . Sólo la correspondencia con Schiller se sale de este orden cronológico : el amigo merecía una carpeta propia .
La correspondencia de Goethe se encuentra en el Archivo Goethe-Schiller de Weimar . Las cartas de Goethe han sido publicadas sin aparato crítico o de manera incompleta en varias ediciones , la futura edición completa se estima en veintitrés tomos . De las cartas a Goethe , que sin incluir la correspondencia oficial llegan a veinte mil , se ha publicado , de manera dispersa en más de seiscientas ediciones diferentes , menos de la mitad . El orden de Goethe facilita enormemente el trabajo para la edición completa de su correspondencia en la que faltarán irremediablemente algunas cartas . Pero ese mismo orden permitirá saber de cuáles se trata : unas pocas recibidas por Goethe , cuya temática , a la que alude en su respuesta , es su teoría del color . La ausencia de estas cartas no obedece a un motivo casual , sino a una exterminación sistemática . La teoría del color de Goethe fue criticada por varios filósofos e intelectuales de la época ,