ISBN 0124-0854
N º 120 Abril de 2006
Goethe , la pervivencia del humanismo
Por Pablo Montoya Campuzano
Goethe es uno de los genios más representativos del humanismo burgués . En una época en que se vislumbraba la proximidad del mundo de las especializaciones científicas , Goethe desde muy joven manifestó interés por abarcarlo todo . Desde ciertas perspectivas , Goethe es una continuación del sueño humanista que el Renacimiento expresó con Leonardo , Miguel Ángel y Baltasar Castiglione . La burguesía , en la búsqueda de ese genio emblemático que logre definirla , podría preferir , sin embargo , a Beethoven por su dosis de soledad y sufrimiento . O a Hölderlin , por su locura y su prolongado aislamiento . O quizás a Dostoievski , por su vínculo con el mundo turbio del subconsciente . Goethe , en cambio ,
así designe la curiosidad inagotable y la vastedad intelectual tan pretendida por el burgués , goza de excesiva salud . Y aunque la burguesía siempre esté clamando , como el gran hombre de Weimar en sus últimos instantes : “ Luz , más luz ”, esa ansia de inmortalidad caerá siempre de hinojos , prosternada de admiración y compasión , ante esos casos de creación sublime que se producen en medio de los estragos del cuerpo y los tormentos del espíritu .
El humanismo burgués diría en todo caso que Beethoven fue sólo músico . Que Hölderlin sólo poeta . Y que Dostoievski sólo novelista . Goethe , en cambio , fue esas tres cosas . Y , además , fue pintor , traductor y políglota , dramaturgo , botánico , mineralogista , anatomista y físico . Por tal razón Goethe es la figura más idónea