Agenda Cultural UdeA - Año 2005 MARZO | Page 36

ISBN 0124-0854
N º 108 Marzo 2005 carácter de documento de buena parte de esas págf nas de evocaciones o crónicas de viaje perso nales nos brindan hoy una visión panorámica de la historia del ferrocarril acaso más fiel que la podemos encontrar en la mayor parte de los relatos de ficción. Ésta es sólo una muestra. Pertenece al danés Hans Christian Andersen( 1805-1875), que visitó España en otoño de 1862. De sus vivencias e impresiones dejó constancia en su libro Víaje por España, editado al año siguiente, y en cuyas primeras líneas encontramos un valioso testimonio de lo que eran los aLaores del ferrocarril: ' Cuando se inauguró el ferrocarril en Europa, la gente puso el grito en el cielo. ¡ Ya se había acabado el viejo y hermoso modo de viajar! ila poesía del viaje se esfumaba, la ma ~ a se perdía! Sin embar • go, precisamente entonces comenzaba la ma ~ a. Ahora \ Ulann con alas de vapor, ante nuestros ojos y en tomo a nosotros se suceden un cuadro tras otro en rica variedad; como manoja; nos van arrojando aquí un pueblo, aquí un bosque, aquí montañas y valles. Podemos bajar a deleitamos con la belleza del paisaje, pasar rápidamente lo aburrido, con la velocidad d ~ pájaro alcanzar nuestro destino; ¡ no es eso ma ~ a? 11 A esa magia de la velocidad aludirán más tarde Campoamor o Machado, Galdós, Baroja o Azorín, que eligen el tren como el espacio en que plasmar lo casual y transitorio de la vida humana, hecha de encuentros y desencuentros. La descripción del paisaje desde la ventanilla les sirve unas veces para expresar su sensación de
transitoriedad; otras, en cambio, la de simpatía y ensimismamiento con su entomo. Sus textos alusivos al viaje en tren, documentales unas veces y 8V(} cadores otras, darían para un grueso volumen. Sólo haría falta ir engarzando fragmentos como vagones a una poderosa y sugerente máquina. Y el tren, literariamente hablandc \ lo ha sidb y seguirá siendo, gracias a su capacidad para condensar el tiempo y el espacio bajo la mágica fórmula del viaje, que es, en definitiva, la metáfora por antonomasia de nuestra vida. Seve Calleja es autor de una antología de relatos relacionaro con el ferrocarril. Tomado de Revista S, m- w. euskalnetneVar viedo / MARlO / tren. htnJ