ISBN 0124-0854
N º 108 Marzo 2005
Por Seve Calleja
Historias del tren
Entre los primitivos y penosos trayectos sobre bestias o carruajes y los modernos y fugaces desplazamientos aéreos o por largas autovas, esto es, entre mediados del siglo XIX y finales del xx. los viajes en tren ocupan un lagar dominante. Puede decirse que el tren ha sido para los continentes lo que el barco, para los océanos. Un revolucionario sistema de transporte de mercancías, movidas por una rnáquina de vapor, y antes por animales, iba a convertirse enseguida en una de las máximas revoluciones culturales del mundo occidental. Aquella primera línea ferroviaria entre Liverpool y Manchester inaugurada en 1829 abría el camino a lo que hoy son las grandes rutas ferroviarias. En la primera mitad del siglo xx. su época más gloriosa, el tren era, además, un lujoso modo de viajar para los más potentados. Rutas como las del Expreso Oriente o del T ransiberiano han contribuido a la fantasía de novelistas y cineastas, que los han convertido en escenario de sus intrigas y peripecias en una época en la que ya la aviación y el tráfico por carretera trataban de
restar protagonismo al ferrocarril tradicional. y. claro, la literatlJra y el cine no podían ser ajenas al ferrocarril. Es más, como ocurre con otros temas, muchos escritores de la primera mitad del siglo XX transforman el viaje en tren en uno de los grandes motivos literarios, sólo equiparable al de las travesías marítimas de la novela de aventuras decimonónica. Si el tren es, como alguien lo ha definido, la primera máquina romántica, la última podría serio el cine, y entre ambas han surtido nuestra imaginación de un rico aluvión de imágenes y evocaciones, muchas de las cuales están-{) han estado siempre que hablamos del cineemparentadas con la literatura. Desde aquella creación de los hermanos Lumiére de 1895, Llegada del tren a la estación de La Ciota ~ hasta nuestros días, novelistas, guionistas y cinea & tas han proyectado inolvidables documentos sobre los ralles de un tren. Títulos cogidos al azar de la filmografía como: El correo de Lyon( 1911), El caballo de Hierro( 1925), El maquinista de la Ceneral( 1926), Correo noctumo( 1936), Union Pacific( 1939),