Agenda Cultural UdeA - Año 2005 JUNIO | Page 37

ISBN 0124-0854
N º 111 Junio 2005
Versos rantlfusos. Estas décimas, llamadas El taita del barrio, expresan lo siguiente: En mi coraje Frente a frente en el terreno he sido rugiente trueno que avasallo el malevaje un desaire fue un ultraje que inflamó mi indignación nervio, arrojo y corazón templaron mi alma compadre y es que así me hizo mi madre para que fuera varón.
Una gran obra maestra representó al hombre de ciudad y fue compuesta por M. Luis Carnelli, quien se escondía bajo la firma de Luis Mario, El Malevo. Fue estrenada por Julio De Caro( autor de la música) en los carnavales de 1928, cuando su orquesta amenizaba los bailes de los teatros Ópera y San Martín. El tema está dedicado precisamente al Malevo Muñoz, es decir a Carlos Raúl Muñoz y Pérez, que no es otro que Carlos de la Púa. Sus versos dicen así:
Entre guapos de acción Copaste la caban. Te sobra corazón: Sos un orre pur sang Perdoná el berretín hermano Que querers! Me ha dado el ventolín De batir que vales... Lo que tengo que decir: Muñeca para tallar
y labia pa engrupir Nunca te va a faltar Poque sos el mejor reo de la ciudad Canchero, arrastrador Te sobra autoridad! Otro tema que explica y nos describe a aquel varón guapo, se realizó en 1929, lo hizo Juan Velich y Platas, y se denomnó Sangre Maleva Era un malevo sin trampa, sin padrinos ni aliviada, sin minga de compadrada, pero de temple y acción. y sobre el final de la letra relata: No me pregunte agente quién fue el hombre que me ha herido que será tiempo perdido porque no soy delator déjeme nomás que muera y que esto a nadie le asombre que el hombre, para ser hombre no debe ser batidor! En la pieza musical El tigre Millán, estrenada en el teatro Sarmiento en 1934, uno de los temas a los que hacía alusión decía: Era guapo, De esos guapos más temidos Cual la punta Desgarrante de un facón... A todos estos intérpretes se les grabó la más exacta pintura del prototipo del coraje: el malevo, tema en el cual reflej ron nítidamente al auténtico guapo, derecho y leal, cultor del coraje.
Tomado de El Portal del Tango