Agenda Cultural UdeA - Año 2005 DICIEMBRE | Page 19

ISBN 0124-0854
N º 117 Diciembre 2005
Katka escribió El proceso, La metamorfosisy La condena y publicó El chófer, que incorporaría más adelante a su novela
América, En la colonia penitenciaria y el volumen de relatos Un médico rural En 1920 abandonó su empleo, ingresó en un sanatorio y, poco tiempo después, se estableció en una casa de campo en la que escribió El castillo; al año siguiente Katka conoció a la escritora checa Milena Jesenska- Pollak, con la que mantuvo un breve romance y una abundante correspondencia, no publicada hasta 1952. El último año de su vida encontró en otra mujer, Dora Dymant, el gran amor que había anhelado siempre, y que le devolvió brevemente la esperanza. La existencia atribulada y angustiosa de
Katka se refleja en el pesimismo irónico que
impregna su obra, que describe, en un estilo que va desde lo fantástico de sus obras juveniles al realismo más estricto, trayectorias de las que no se consigue captar ni el principio ni el fin. Sus personajes, designados frecuentemente con una inicial Ooseph K o simplemente K), son zarandeados y amenazados por instancias ocultas. Así, el protagonista de El proceso no llegará a conocer el motivo de su condena a muerte, yel agrimensor de El castillo buscará en vano el rostro del aparato burocrático en el que pretende integrarse. Por Franz Kafka Existen métodos insuficientes, casi pueriles, que también pueden servir para la salvación. He aquí la prueba: Para protegerse del canto de las sirenas, Ulises tapó sus oídos con cera y se hizo encadenar al mástil de la nave. Aunque todo el mundo sabía que este recurso era ineficaz, muchos navegantes podían haber hecho lo mismo, excepto aquellos que eran atraídos por las sirenas ya desde lejos. El canto de las sirenas lo traspasaba todo, la pasión de los seducidos habría hecho saltar prisiones más fuertes