ISBN 0124-0854
N º 101 Julio 2004 temporales en Bogotá e itinerantes nacionales, se multiplicaron las internacionales, y a partir de 1980 el Museo se descentralizó con la creación de exposiciones permanentes en nueve capitales del país, los Museos regionales. Hoy el Museo del Oro es una institución viva y activa al servicio de la cultura colombiana, que no cesa de proyectarse al futuro. Desde hace ya varios años, se trabaja en el museo del nuevo milenio, contemporáneo, como los grandes del mundo, con una oferta de actividades que busca agregar un valor cultural a la vida de cada uno de sus visitantes. En diciembre de 2004, en el nuevo edificio, contiguo al actual, se inaugurarán dos pisos de exhibición que tratarán sobre la vida de las sociedades prehispánicas que crearon las magníficas piezas de metalurgia preservadas en las colecciones del Museo, y sobre el significado chamánico y de ofrenda religiosa que encierran estas piezas milenarias. Y tres años más tarde, el edificio actual estará renovado y se unirá con el nuevo para obtener un gran centro cultural con cinco salas temáticas de exposición permanente, salas de exposiciones temporales, una sala interactiva y didáctica, y las más modernas instalaciones para la conservación de objetos arqueológicos. Aportes constantes para lograr que el Museo del Oro continúe en su labor de construcción y fortalecimiento de la memoria cultural, base para nuestra identidad y nuestro futuro.
Notas:
( 1) Sánchez, Efraín. 2001. " El Museo del Oro, una larga historia ". Sitio web
Museo del Oro, Banco de la República, Bogotá. Obtenido de la red mundial el25 de junio de 2004
El presente artículo contiene información adaptada de las pá ~ nas web: www. balletfolkloricodeantioquia. com www. museodeantioq ~ ia. org y www. banrep. gov. co / museo /