Agenda Cultural UdeA - Año 2004 JULIO | Page 24

ISBN 0124-0854
N º 101 Julio 2004 persona se convierte en consumidor potencial de la piratería , no en honor de aquel mercado al que tanto rehuye , sino por la falta del dinero que a unos da tanta tranquilidad , mientras a otros los pone a sudar todos los días y a sufrir cada noche , pensando cómo lo conseguirán con el nuevo amanecer . La mayor parte de nuestra población vive como este inocente ciudadano que , quizá con otras oportunidades e ingresos , podría contribuir con los derechos de autor para evitar perjudicar a otros , pero como dicen en algunas zonas : ' J \ nte la falta de camello , sólo queda cerrar los ojos y hacernos los ciegos ". Superar este conflicto requiere no sólo un alza de las oportunidades laborales , sino también una toma de conciencia que será posible cuando al menos cada colombiano pueda tener tres comidas diarias , y despertar tranquilo con la certeza de que su hijo podrá ir al día siguiente a la escuela . Algunas disqueras , en su inevitable afán por proteger derechos , regalías y beneficios , se las han ingeniado para combatir de frente , con los más variados inventos , el mercado negro de la piratería , un flagelo que cada día crece . Así , por ejemplo , el Copy Control disminuye en un 71 por ciento las posibilidades de copia do digital según EMI music ; Prodiscos ha centrado su atención en la información , las carátulas y la experiencia única de un concierto , complemento de mercancía para acompañar
al artista ; Universal Music conquista a los clientes obsequiándoles un plus por su dinero , sea con el diseño de los empaques que atraen niños y adultos , con la cajita de música o con el libro de la biografía del cantante . Por su parte , Sonolux comienza a centrar su atención en los merchadising , y reconoce la primacía de las ganancias de los conciertos que por lo general superan las de las producciones , como sucedió con los Rolling Stones : las entradas a los conciertos han dejado más dinero que los mismos álbumes . Finalmente , la nueva tendencia serán los " big hit ", o la manera como el cliente escuchará o comprará su música por la red , pagando por los derechos de autor . Aún no conocemos el primer artista cuya fama haya nacído en internet , pero como el hombre es un animal de costumbre , no tardará en adaptarse a esta innovación , cambio que revolucionará el mundo de los sonidos y las letras . Aun así , tras cada invento aguardan muchos que , en su afán por acceder al fruto prohibido , descubrirán formas de traspasar lo impenetrable y de transgredir lo inviolable , para permitirle a muchos más entretenerse y pertenecer a la academia , así sea con los frutos de este tipo de delincuencia -reflejo de las ausencias de un pueblc-- , imposible de contener a pesar de los chips , normas y seguros que inventen . Nunca se podrá afirmar con certeza que " el mercado está a salvo ", pues en cada resquicio