Agenda Cultural UdeA - Año 2004 JULIO | Page 10

ISBN 0124-0854
N º 101 Julio 2004 de fabricación descendió dramáticamente. Uno podría esperar que el precio de los CD también bajase y los beneficios fueran repartidos uniforme y justamente entre los músicos que estaban haciendo toda la música. Por supuesto, esto nunca ocurrió. Los precios de los CD han continuado subiendo a un increíble precio de lista de US $ 16.98( pronto US $ 1798) mientras los costos de fabricación han bajado a menos de lo que cuesta fabricar un vinilo de US $ 9.98. Un CD, con su cajita de plástico, libreto impreso, etc., le cuesta a una discográfica multinacional unos 80 centavos( o menos), y a una independiente entre US $ 1.50 y US $ 2.50. Lo que quiere decir que los CD deberían costar menos ahora que sus precios originales hace más de una década, no más. Pero la industria musical consiguió que los consumidores se acostumbraran a la idea de pagar más, y las discográficas se acostumbraron a la idea de tener un margen más alto, y hasta el día de hoy las discográficas continúan pagando a casi todos los artistas un porcentaje de regalías como si estuvieran vendiendo CD a
precio de vinilo. Esos cuatro, cinco o seis dólares extras van directamente a los bolsillos de las compañías discográficas. No llegan a los músicos. y, por supuesto, todos tuvimos que salir a comprar un reproductor de CD( que misteriosamente había bajado a un precio más razonable) si queríamos escuchar la música que se publicaba en este " popular " nuevo formato. Así que, al final, no es ningún milagro que a la industria fonográfica y a los fabricantes de equipos de alta fidelidad les encantase el disco compacto. De hecho, en el siguiente año( cuando nuestra economía estaba en recesión) ¡ la industria musical tuvo su año de mayores beneficios! Muchos se preguntarán por qué nunca han oído nada del tema, o por qué no se inició algún procedimiento antimonopolio contra las discográficas o las distribuidoras.
Respuesta sencilla: la mayor parte de los informes acerca del funcionamiento interno del negocio musical sale de la prensa musical, que depende absolutamente de la inversión publicitaria y de la buena voluntad del negocio acerca del