Agenda Cultural UdeA - Año 2004 DICIEMBRE | Page 47

ISBN 0124-0854
N º 106 Diciembre 2004
El viajero que visite hoy Palermo seguirá sintiendo la fuerte impresión de hallarse en una capital de historia milenaria. Si es un apasionado de la música, tras haber rendido homenaje al Teatro Massimo y a los instrumentistas árabes que decoran el techo de la Capilla Palatina medieval, intentará identificar en el tejido urbano los signos de la época que produjo al mayor compositor de ópera europeo antes de Handel; Alessandro Scarlatti. Scarlatti, a los 12 años, fue enviado a Roma donde posiblemente estudió con Carissimi. Se casó en 1678 y un año después fue nombrado maestro de capilla en San Giacomo degli Incurabili. Por entonces ya había compuesto al menos una ópera( se desconoce el título y no fue presentada) y una segunda, Gli equivoci nel sembiante, tuvo un resonante éxito en 1679. Esto confirmó la dedicación de Scarlatti a la ópera y atrajo la atención de la Reina Cristina de Suecia, quien le otorgó el cargo de maestro de capilla de su
corte. En 1684 Alessandro Scarlatti fue nombrado maestro de capilla en la corte de Nápoles, al mismo tiempo que su hermano Francesco tomaba el puesto de primer violín. Se dice que ellos lograron tales cargos gracias a las intrigas de una de sus hermanas( aparentemente Melchiorra) con dos oficiales de la corte que luego fueron despedidos. En las dos décadas siguientes más de la mitad de las óperas nuevas presentadas en Nápoles fueron escritas por Scarlatti. Dos de ellas, 11 Pirro e Oemetrio [ 1694) y La caduta dei Oecemviri [ 1697), lograron especial éxito, pero hacia 1700 la Guerra de la Sucesión Española comenzó a desmoronar el estatus privilegiado de la nobleza napolitana y la posición de Scarlatti se volvió insegura. En 1702 dejó Nápoles y se trasladó junto a su familia a Florencia, donde esperaba encontrar empleo para él y su hijo Oomenico con el príncipe Ferdinando de Medici. Cuando esta esperanza fracasó, Scarlatti aceptó un puesto