ISBN 0124-0854
N º 86 Febrero 2003 vieja aspiración de quienes tienen incapacidades que les impiden subir por las escaleras de los edificios universitarios; pero espero que eso signifique ganar en oportunidades, sin abandonar la vieja condición de indóciles.
' Profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. El texto es la versión escrita de su intervención en el panel celebrado el día 29 de noviembre de 2002 en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, en el marco de las 111 Jornadas académicas, deportivas y culturales " Porque en cada uno de nosotros hay un potencial ser en situación de discapacidad... UN ESPACIO PARA TODOS
Porque, probablemente tergiversando al viejo Nietzsche, sólo seremos hombres cuando logremos construimos una segunda naturaleza que nos desate de las ataduras de la disciplina y de la naturaleza porque: " Se trata de nuestra propuesta de entender el cuerpo-el mismo cuerpo que según Foucault fue secuestrado por la disciplina- como el centro de gravedad del hombre, y a la historia como aquella dimensión en que éste ha perdido ese centro y, además, como la única desde la que puede efectivamente recuperarlo 14.
Es necesario curarse de cierto " humanismo " que ve el interés de la ciencia o del poder en los hombres y en sus cuerpos, como una tarea benéfica
14 José Jara. Nietzsche, un pensador Póstumo. El cuerpo
como un centro de gravedad. Antropos editorial. Barcelona, 1998. pág. 15