ISBN 0124-0854
N º 86 Febrero 2003
Historias y leyendas de tiempos y lugares remotos que cuentan de dónde salieron esas costumbres tan arraigadas hoy entre todos a la hora de celebrar la Navidad
Cuando dan las doce
La cena de Navidad siempre se sirve a las doce, cuando el reloj marca la hora del nacimiento de Jesús. El origen europeo de este festejo llevó a que se usaran en la cocina alimentos disponibles en el invierno, así como recetas generosas en calorías que contribuyeran a soportar el frío. El cordero y el lechón al horno, influencia árabe en la cocin a navid eña, son la base del menú de la
cena de Navidad. Por su parte, el pavo, principal aporte del Nuevo Mundo a la gastronomía decembrina, se saborea en todos los países en esta época. Esta ave se rellena con guisos diversos, dulces o salados, y se hornea por largo rato. El repollo, las acelgas, la coliflor y las espinacas se destacan como las verduras de mayor uso en la preparación del menú, cocidas junto con una porción de tocino, especialmente en Europa y Estados Unidos. En Latinoamérica, las reemplazan el arroz-acompañado por arveja y zanahoria-, o las ensaladas de papa. Los vinos espumosos como la champaña son los licores de mayor aceptación en la celebración de las fiestas, sobre todo para los brindis. Y entre los dulces más característicos para cerrar la cena se cuentan el turrón, de fuerte influencia árabe; y el panettone, de origen