Agenda Cultural UdeA - Año 2003 DICIEMBRE | Page 19

ISBN 0124-0854
N º 86 Febrero 2003 mediados de año , se forman comités organizadores por cada cuadra , y todos , desde el barrio más humilde hasta el más elegante , participan . Dos concursos marcan esta tradición : el primero se hace muy temprano para definir cuál será el diseño del farol para toda la cuadra ; y el segundo elige el ganador , el farol más hermoso del municipio . Quimbaya trabaja casi todo el año para su fiesta , para dos días de luz , porque de una generación a otra se hereda el arte y la pasión por los faroles que son peces , barcos , flores , patos , casas , figuras indígenas , y cualquier otra forma que se les ocurra a estos artesanos . Cada cuadra , además , está precedida por la Virgen , hecha también de faroles . Es un espectáculo que puede tardar cuatro horas en recorrerse , pues son más de cien cuadras en las que no hay una luz diferente a la de las velas que alumbran los faroles .
Puro agüero
Las tradiciones en Colombia- son ricas y diversas , y más aún en Navidad . Sin embargo , hay una que ha perdurado a lo largo de la historia y que es común a todas las regiones : los agüeros . Estos pequeños ritos tienen su origen en Francia , de allí pasaron a España y fueron heredados por los conquistadores que los trajeron a estas tierras . Son muchísimos y casi todos se hacen justo a las doce de la noche del 31 de diciembre para la buena suerte o la fortuna , para el amor o el trabajo .
Claro que hay algunos que son de preparación : limpiar la casa con cuidado y barrer de adentro hacia afuera para sacar los malos espíritus ; bañarse en un río cercano para encontrar el amor de la vida en el año nuevo ; hacer un sahumerio en el hogar con una vela blanca para purificar el ambiente ; arreglar la mesa con uvas verdes , espigas , pan y naranjas ... que se deben comer el 1 de enero muy temprano ; enterrar una moneda en la tarde del 31 mientras se dice : " aquí entierro mi pobreza ", y desenterrarla a las doce de la noche repitiendo : " aquí desentierro mi riqueza "; y bañarse con siete hierbas aromáticas -ruda, altamiza , mirto , manzanilla , nogal , laurel , cicuta- para tener buenas energías , son el comienzo . A la medianoche , el tiempo apenas si alcanza para lo que la superstición manda . Lo primero , es la parranda , obviamente , de pie , porque si se espera el nuevo año acostado o dormido , será de mala suerte , mala salud y poco dinero . Y a partir de ahí los agüeros abundan : poner un poco de plata en el bolsillo , ojalá billetes , para que no falte el dinero durante el nuevo año ; usar ropa interior amarilla y al revés , para la suerte ; meter las joyas en una copa de champaña para que haya abundancia de suerte y dinero ; comer doce uvas , seis rojas y seis verdes , una con cada campanada a medida que se pide un deseo ; dar la vuelta a la manzana con una maleta , para viajar durante el año ; pedir tres monedas en