Agenda Cultural UdeA - Año 2003 ABRIL | Page 4

ISBN 0124-0854
N º 86 Abril 2003
Una reflexión de Tournier a propósito de lo que en el mundo se ha denominado como literatura infantil, esa que enciende una pasión en los lectores más jóvenes.

¿ Existe una Literatura infantil?

Por Michel Tournier
Quisiera que se me permitiese relatar una experiencia personal en lo que respecta a los libros para niños, porque la considero instructiva.
En 1967 publiqué mi primer libro, una novela titulada Viernes o los limbos del Pacífico. Tratábase de una nueva versión del célebre Robinson Crusoe de Daniel Defoe( 1719) que ~ en más de dos siglos transcurridos desde su aparición ha sido " reescrito " innumerables veces. La regla del juego consistía para mí en ser lo más fiel posible a mi modelo al tiempo que introducía en él- discreta, secretamente y como de contrabando- todo un bagaje de ideas filosóficas y psicoanalísticas modernas. Debo aclarar que acababa de presentarme al concurso de " agregación " en filosofía y que estaba imbuido de las doctrinas de Jean-Paul Sartre y de Claude Lévi-Strauss. La relectura de mi novela me hizo advertir inmediatamente sus insuficiencias y percatarme de cuán lejos me hallaba del ideal que me había propuesto. La filosofía estaba
allí, en cada página, indiscreta, exorbitante,
volviendo lento y pesado el curso del relato.