ISBN 0124-0854
N º 78 Mayo de 2002
• Toda la información debe ser libre
• Es necesario promover la descentralización
• Los hackers deben ser juzgados por su labor, no por su raza, edad o posición. Su trabajo se centrará en el logro del libre acceso a la información.
Los hackers forman una élite de la informática que tiene la plena convicción de que toda la información debe ser libre y por lo tanto, las redes también deben serio. Una de sus actividades más comunes es demostrar la factibilidad de invadir sistemas de cómputo, para demostrar su fragilidad. Por ejemplo, los hackers alemanes del Chaos Computer Club de Hamburgo penetraron al sistema hacendario de la localidad, para retirar algunos marcos. Al día siguiente los devolvieron e informaron sobre las fallas del sistema. Por situaciones como ésta, los hackers se han dado a conocer como los Robin Hood de la cibercultura. Ellos consideran que el ciberespacio es controlado por grandes multinacionales de las comunicaciones y de la informática, con base en el ejercicio de políticas antisociales, pues afirman que estas empresas mantienen sus equipos más avanzados lejos de la mayoría de la gente. Piensan que otro tipo de apropiación tecnológica es la ejercida por las compañías telefónicas, quienes cobran precios muy altos por sus servicios. Esta limitación tecnológica, ejercida sobre gran parte de la población, ha originado una lucha permanente por parte de los hackers. Uno de ellos menciona que su crimen es atraer a gente nueva al arte del hacking, para que luche por la libertad en el ciberespacio, y asegura que a pesar de que ahora la