Agenda Cultural UdeA - Año 2002 MAYO | Page 21

ISBN 0124-0854
N º 78 Mayo de 2002 y monos hace que la probabilidad de una clonación humana exitosa sea casi absoluta y se supera así la objeción basada en la falta de éxito. Sin embargo, zofrecería la clonación humana una utilidad sustancial? El Dr. lan Wilmut, quien clonó a la oveja, expresó su oposición ante la clonación humana. Dijo que la gente no estaba pensando cuidadosamente y que él no podía ver ninguna aplicación útil de sus técnicas de clonación en los humanos. Las reservas éticas del Dr. Wilmut acerca de la clonación humana pueden basarse también en la pauta número 3 de las anteriores. La clonación humana ciertamente altera la relación básica entre la persona clonada y el " padre »( antecesor genético), y cualquier tipo de utilización extensiva de la clonación violaría la pauta número 4 al constituir un riesgo para el " pool genético " y la diversidad genética. Las limitadas aplicaciones terapéuticas de la clonación en el presente hacen creer que ésta podría ser utilizada para provocar cambios en la especie humana en su conjunto( eugenesia). No obstante, ¿ cómo decidimos qué cambios son apropiados en la especie humana? ¿ Qué clase de personas deberíamos ser? ¿ Podríamos mejorar la condición humana? ¿ Deberíamos transformarnos en nuestros propios creadores? Estas importantes preguntas explican por qué el Dr. James Watson, descubridor del ADN, no justificaba dejar todas las preguntas éticas acerca de la clonación a los científicos.
La ciencia médica y la tecnología
genética nos fuerzan ahora a enfrentar las preguntas básicas: ¿ Qué es la vida humana? ¿ Qué es un niño? ¿ Quién es un padre? ¿ Qué es una familia? ¿ Cuál es el propósito de tener hijos? éExlste un Dios? zsomos nuestros propios creadores o sólo administradores de la Creación divina? Nadie tiene una respuesta definitiva para cualquiera de estas preguntas. Los seres humanos debemos continuar cuestionándonos. La búsqueda del significado nunca va a terminar. Sólo los fundamentalistas religiosos y seculares están seguros de poseer las respuestas. Sin embargo, podemos concordar en ciertas cosas. Los seres humanos somos creativos. Inevitablemente, intervenimos en la naturaleza con nuestras herramientas y tecnologías. Pero deberíamos respetar la estructura de la naturaleza e ingresar lentamente en un área tan delicada como la clonación humana.
Algunos pensamientos personales
Los bioeticistas, como todos los otros moralistas profesionafes, tienen que comenzar a pensar de manera mucho más seria acerca de la clonación. A la clonación humana no se le ha prestado mucha atención, ya que no se consideraba un hecho posible y muchos otros problemas urgentes necesitaban soluciones. Todo esto ha cambiado. Los bioeticistas pueden comenzar por limpiar la mesa de errores obvios y falsos problemas. La clonación produce una copia genética, pero no una fotocopia de una persona. Un clon