Agenda Cultural UdeA - Año 2001 OCTUBRE | Page 17

ISBN 0124-0854
N º 72 Octubre de 2001
JOAQUÍN RODRIGO , ESPAÑOL CON “ VISIÓN ” UNIVERSAL
Por Carlos González Restrepo Programador , Departamento Emisora Cultural
“ En la vida no se es en nada el primero … sólo aspiro a ser Joaquín Rodrigo , pero mejorado .”

E

n la historia de la música es frecuente encontrar obras magistrales ligadas a su compositor en una simbiosis perdurable y que , en ocasiones , opacan el resto de la obra de prolíficos músicos : Vivaldi y Las Cuatro Estaciones , Beethoven y la Quinta Sinfonía , Joaquín Rodrigo y El concierto de Aranjuez ; Eduardo Moyano , uno de los biógrafos de Joaquín Rodrigo , afirma que el compositor español , reconocido en todo el mundo , “ Ha sido víctima de su propio éxito ”, ya que El Concierto de Aranjuez hizo que el resto de su obra fuera menos conocida .
Joaquín Rodrigo nació en Sagunto , provincia de Valencia , en la costa mediterránea de España , el 22 de noviembre de 1901 , el día de Santa Cecilia , patrona de los músicos . En el año 1905 sobrevino en Sagunto una epidemia de difteria a causa de la cual murieron muchos niños ; Joaquín se quedó sin vista . El compositor comentaría más tarde , sin amargura , que esta desgracia personal probablemente lo condujo hacia la música .
A la edad de cuatro años , su familia se traslada a Valencia , ingresa más tarde en el Colegio de Ciegos , y se inclina
paulatinamente por la música , A principios de los años 20 , Joaquín Rodrigo era ya un excelente pianista y un estudiante de composición familiarizado con las corrientes vanguardistas más importantes del mundo del arte . Sus primeras composiciones fueron escritas en formas musicales pequeñas , aunque su primera obra para gran orquesta data del año 1924 . Su opus 1 , Dos esbozos para violín y piano (' La enamorada junto al surtidor ' y ' Pequeña ronda ') fue compuesto en 1923 . A esa misma fecha son también la Suite para piano , la Canconeta para violín y orquesta de cuerdas , y un austero Ave María para voz y órgano , que años después arregló para coro a capella . La Berceuse de otoño , también de 1923 , fue compuesta en su forma original para piano , pero Rodrigo la orquestó en los años 30 , y también la incorporó más tarde a la bella Música para un jardín , de 1957 . Su primera obra para gran orquesta , Juglares , fue estrenada con éxito por la Orquesta Sinfónica de Valencia bajo la dirección de Enrique Izquierdo en 1924 . Animado por este triunfo , Joaquín se presentó a un concurso nacional al año siguiente , con una obra mucho más ambiciosa , las Cinco piezas infantiles , por la que recibió una mención honorífica del jurado y que fue estrenada con gran éxito en Valencia y en París , en 1927 y 1929 respectivamente . Joaquín Rodrigo estudiaba ya por esta fecha con su maestro francés Paul Dukas , en la École Normale de Musique , en París . Rodrigo había decidido trasladarse a Francia en 1927 pues la capital francesa era , desde principios de siglo , un importante núcleo cultural para escritores , pintores y músicos españoles . Se esperaba pues , que el joven músico desease seguir los pasos de Albéniz , Falla y Turina .