ISBN 0124-0854
N º 72 Octubre de 2001
La comunicación adquiere otra dimensión en toda esta imagen de la comunidad virtual . La ciberciudad es una sola , la gran ciudad ciberespacial , con mayor número de habitantes hoy que cualquier ciudad tradicional , con mayor número de ofertas de servicios que cualquier ciudad tradicional . Digamos que aun así existe un orden de lo más cercano a lo más lejano , pero esto habría que consultarlo con la nueva percepción de los ciberciudadanos del planeta .
ejemplares , como el del EZLN en México . La presentación de información es un hecho , la diversidad de fuentes , versiones y visiones está ya presente , golpea a la estructura tradicional de control de información . El siguiente paso es la interactividad , la comunicación . El gobierno de la ciudad de México , del partido de oposición PRD , ensayará en los próximos años la interacción con la ciudadanía a través del ciberespacio .
La imaginación es el límite :
informacional |
|
y |
comunicacional |
es |
tan |
impresionante , |
que |
quien |
entra ya no sale , y si bien al |
principio camina lento y con |
precaución , al poco tiempo |
vuela |
en |
el |
vértigo |
del |
metabolismo |
interactivoinformático |
. |
La ciudad tradicional , centro de la ecología contemporánea universal está siendo impactada por la nueva forma ecológica del ciberespacio . El tiempo de la gente se modifica por la economía de movimientos y
El mundo económico ha sido conmovido por el ciberespacio , la mayoría de las principales empresas del mundo ya tienen una dirección y una ventana a su interior en Internet . El número de transacciones aumenta por minuto , el porcentaje del movimiento global aumenta cada día . El capital financiero está posicionado en el ciberespacio por completo . Pero hay más .
La política va llegando al universo virtual . Hay casos todo puede pasar en el espacio virtual , todo ; ya es hora de la comunicación .
Lo que sucede es que nuestra percepción tradicional está aún desprendiéndose , asimilando , transitando de ciudades agrarias a ciudades industriales ; la ciberciudad es algo muy novedoso . Pero parece ser que la incorporación a la cibercultura es mucho más rápida de lo que cualquiera supondría . El acceso a la tecnología y a su potencial
por la transformación de rutinas y de viejos hábitos . El espacio se expande del interior de la máquina consultada al infinito virtual , el espacio cotidiano es más pequeño y menos estimulante . Todo esto trae aparentes contradicciones : el mundo real parece perder valor . Pero no es así , lo que sucede es que se reconfigura en la expansión de lo virtual . De hecho , tenemos un solo mundo , pero múltiple , diverso , plural . Esa es la noticia , una nueva ecología de mil