ISBN 0124-0854
N º 72 Octubre de 2001
INTERNET
Y LA METÁFORA DE LOS NUEVOS TERRITORIOS Y COLONOS
Por Jesús Galindo Cáceres *
En este breve recorrido alrededor del concepto de Región , no podríamos dejar de lado el futuro … Y el futuro es la región virtual .
objetos , de artículos , de cualquier cosa . La pregunta es dónde estamos ; parece la visita a un centro comercial al mismo tiempo que a un condominio de profesionales vendedores de servicios . Estamos en el ciberespacio , pero parece la vida normal .
El punto es que la configuración de una parte del ciberespacio como una proyección del espacio tradicional es un hecho . Una buena parte de lo que puede suceder en la vida pública en el espacio tradicional , puede suceder en el espacio virtual . En cierto sentido podría afirmarse que todo lo que puede suceder en el espacio tradicional
Nos hemos acostumbrado a la ciudad de la era industrial . La imagen de lo urbano se contrasta con zonas residenciales conectadas con áreas comerciales y con áreas industriales y de servicios . La imagen de manzanas y manzanas interconectadas por calles , vías de interconexión para automóviles y transporte público es universal . Pensemos un momento en lo que hacemos en nuestro tránsito por la ciudad . Vamos a trabajar , vamos a estudiar , salimos de compras , al cine o a divertirnos en general ; en fin , vamos a los servicios que ofrece la ciudad y a visitar a los parientes y amigos . Todo eso puede hacerse hoy en el ciberespacio .
Pero este traslado de actividades , del espacio urbano precibernético al ciberespacio , ¿ será suficiente para constituir un lugar que podemos denominarle ciberciudad ?. Esa es la pregunta que vale la pena explorar . Y la primera respuesta es sí . Sí parece algo semejante a una ciudad virtual .
Al navegar por Internet , de pronto uno puede llegar a una imagen que ocupa la pantalla como un trozo de mapa de una ciudad . Clic , uno está en una tienda de discos , puede revisar el catálogo , puede mirar información sobre cualquier contenido , puede comprar . Clic , ahora estamos en el despacho de un diseñador que ofrece parte de su portafolio a los clientes que lo visitan . Clic , ahora son arquitectos . Clic puede aparecer algún vendedor de servicios de cualquier tipo , lo mismo un vendedor de
como fenómeno de comunicación , puede suceder en el espacio virtual . Y este es un primer parámetro de observación de la ciberciudad . No hace falta salir del domicilio particular , donde quiera que este se encuentre , para moverse por el ciberespacio y entrar en contacto con sus habitantes . Si la población total de regiones completas del espacio tradicional está conectada a Internet , cualquier persona de cualquier parte del mundo las puede visitar , sin vivir en su ciudad tradicional . El espacio virtual es universal , todos sus habitantes pueden interactuar con todos los demás , estén donde estén en el espacio tradicional .