ISBN 0124-0854
N º 72 Octubre de 2001
las herramientas básicas para la valoración y conocimiento del lenguaje cinematográfico . Como fruto de su trabajo persistente , este programa ha hecho posible la creación de los Cineclubes de las distintas Facultades y Departamentos de la Universidad .
La Oficina de Extensión Cultural cumple este mes cincuenta y cinco años . Con motivo de tal celebración , queremos dar en esta edición una pequeña mirada sobre lo que ha significado para la Universidad la existencia de esta dependencia medio siglo y un lustro .
La Oficina de Extensión Cultural fue creada mediante el Acuerdo Superior No . 23 del 4 de octubre de 1946 , con el fin de “ coordinar debidamente los programas y servicios culturales de la Universidad ”. Aunque su estructura ha cambiado varias veces desde entonces y sus funciones se han ido afinando con el paso del tiempo , la dependencia continúa siendo fiel al objetivo para que el que fue creada : el fomento , la formación y la difusión cultural en todas sus formas y manifestaciones .
Entre otros logros , Extensión Cultural ha estado encargada del desarrollo de uno de los programas institucionales más respetados , el Martes del Paraninfo , por el cual han pasado los más ilustres representantes del mundo intelectual , cultural , político , educativo y social de nuestro tiempo y que , vale la pena destacar , celebra este año su aniversario número cuarenta .
Es igualmente responsable de uno de los programas de fomento y conocimiento de la actividad cinematográfica más importantes en su género en el país , el programa Encuentro con el cine , que por 22 años ininterrumpidos ha permitido desarrollar en la comunidad universitaria , y en los públicos externos que participan , el sentido estético y
Extensión Cultural orienta desde su creación el programa Guías Culturales , al que hoy varias instituciones universitarias , dentro y fuera del país , han tomado como modelo , en vista de sus potencialidades para el desarrollo del sentido de pertenencia a la Institución , por parte de la comunidad académica y de los visitantes que llegan a ella .
El Teatro Universitario y la Programación cultural que por años han hecho parte del alma de la Universidad , son aportes al desarrollo de la sensibilidad universitaria , al propiciar el conocimiento de otras culturas y de otros pensamientos , y el debate amplio de las ideas .
También fue en Extensión Cultural donde se sembró la semilla que creó el programa institucional De país en país , creado en el año de 1991 , Y que hoy se desarrolla de manera conjunta con la Dirección de Relaciones Internacionales , como escenario primordial para el conocimiento de las diversas culturas y los aportes a la ciencia , el conocimiento y la cultura de los países invitados .
También la revista que el lector hojea en este momento , Alma Máter Agenda Cultural , que ha cumplido ya seis años , es resultado del esfuerzo de la Oficina de Extensión Cultural , por brindarle a la comunidad universitaria una publicación donde no sólo encuentre la programación de las distintas actividades culturales , académicas y deportivas , que se llevan a cabo en la Universidad , sino también una formación básica sobre los distintos temas que se tratan cada mes .
Extensión Cultural es igualmente la entidad encargada de liderar las convocatorias a los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia , que hoy , con sus trece modalidades , es un programa de amplio reconocimiento nacional .