ISBN 0124-0854
N º 61 Octubre de 2000
La visita de Vattimo será la oportunidad para poner sobre el tapete y volver a pensar asuntos tan cruciales como el del ideal del progreso , representado en la convicción de que nos hallamos en algo así como un proceso ascendente de apropiación de un “ fundamento ”, contenido en la idea de que vamos hacia una cosa ya preconcebida que subyace en los “ orígenes ”; en su búsqueda , además , la razón y esa confianza en la existencia de una meta que viviría ya en nosotros desempeñarían el papel central . El profesor se ha dedicado a la filosofía desde la Facultad de Letras de Turín , y su trabajo constituye un aporte a esta intensa discusión que en el siglo
XX ha debatido la vigencia o no de ese proyecto de la modernidad implícito en el ideal del progreso , o en la idea de un fundamento último . Entre nosotros , este debate , con excepción de las investigaciones y las cátedras de filosofía seriamente ocupadas en el tema , ha mostrado una connotación frívola y superficial . Como muchos otros serios problemas , éste de la crítica a la modernidad se ha aprehendido de una manera descuidada , y ello es grave entre nosotros que padecemos más bien las secuelas de una modernidad no realizada . Por sus implicaciones y derivaciones directas o indirectas esta es una de las varias discusiones que los intelectuales y los
académicos debemos a la cultura nacional y a la opinión pública . Es conveniente empezar entonces por deshacer la idea de que debemos entender lo posmodemo como secuencial o posterior a lo moderno ; esa idea historicista , como el mismo Vattimo lo señala , yace sumergida en la concepción moderna 2 .
Esta discusión no representa ya un mero asunto de eruditos o de profesores de filosofía : es un debate urgente que debe permitir la superación de lo que en nuestro medio ha tomado una dimensión pantagruélica . No se trata tan sólo de evitar usos del término pos moderno y moderno en campos semánticos pobres , desviados o restringidos ,