Agenda Cultural UdeA - Año 2000 JUNIO | Page 4

ISBN 0124-0854
N º 57 Junio de 2000 guardada , para ejercitar su interpretación . Esa angustia de conocimiento lo llevó a transcribirlas en las noches , y sólo alumbrado por la luz de la luna , lo que , según Anna Magdalena , produjo la debilidad visual que padecería en los últimos años de su vida .
En 1700 abandonó el Internado de Ohrdruf , donde permaneció hasta los 15 años , y partió hacia Lüneburg , ciudad que le ofrecía mayores ventajas , como la existencia de la Biblioteca musical de Ritterakademie , las inmensas colecciones de manuscritos de música para órgano , compuestas por los más grandes maestros alemanes e italianos , además de la cercanía de esta ciudad con dos centros musicales de notable importancia : Hamburgo y Celle . En Lüneburg , estableció una tímida relación con Reincken , uno de los máximos exponentes de la Escuela del Norte . Gracias a una de las reuniones que tuvo con él , conoció a Anna Magdalena Wüllcken , quien fuera su segunda
esposa , y una de las mujeres que más lo amó .
Entre 1705 y 1706 viajó a Lübeck con el propósito de estudiar con Dietrich Buxtehude , quien a la postre sería el responsable de las grandes innovaciones en su concepción musical . En 1707 se casó con su prima segunda Maria Bárbara con quien tuyo siete hijos , de los cuales solo vivían cuatro al momento de la muerte de ella .
Los años transcurridos entre 1708 y 1717 fueron considerados de gran creatividad y lucidez musical , sobre todo para sus composiciones organísticas religiosas . Estando en Weimar , al servicio del Duque de Sajonia , transcribió y adaptó al órgano , con gran destreza , conciertos instrumentales de otros compositores por encargo del Príncipe de Weimar , Johann Ernst .
En ese último año Bach viajó a Kothen , donde fue nombrado Maestro de Capilla del Príncipe Leopold Von Anhalt - Kothen , quien , por su predilección por la música profana sobre la
religiosa , influyó para que se dedicara a las composiciones instrumentales . Con una extensa dedicatoria llena de respeto , consideración y humildad , el 24 de marzo de 1721 Bach entregó a Su Alteza Real Monseñor Christian Ludwig Margrave de Brandemburgo seis conciertos para diversos instrumentos , conocidos hoy como Conciertos de Brandemburgo ( BWV 1046-1051 ), que permanecieron en el olvido hasta 1850 , fecha en la que se dieron a conocer con motivo de la conmemoración del primer centenario de su muerte .
Durante el tiempo que permaneció en Kothen compuso los Conciertos para violín , de los que se conservan hoy los números BWV 1041 en la menor , 1042 en mi mayor , y 1043 en re menor . Para la Corte de Kothen Bach compuso , además , tres Ouvertures o Suites ( do mayor -BWV 1066- , si menor-BWV 1067- , re mayor -BWV1068- ) destinadas a ser interpretadas por el Collegium Musicum en ceremonias especiales . Se