Agenda Cultural UdeA - Año 2000 FEBRERO | Page 20

ISBN 0124-0854
N º 53 Febrero de 2000
Amsterdam: Algunas de las ciudades que han conocido su obra, tal vez para siempre, y donde aún andará su espíritu juguetón y curioso, robándole quizás un guiño de complicidad a otros apasionados espíritus, atentos a lo bello, agradecidos por el regalo del arte. En algunas de ellas recibió premios y reconocimientos, que no fueron más que acicates para quien tenía en el amor a su trabajo el don más alto de su temperamento.
Fue ilustrador, entre otras, de publicaciones como el Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República, el Magazín Dominical de El Espectador, la Revista
Universidad de Antioquia, libros de poesía y de prosa. Donde ponía el ojo, ponía una hermosa ilustración. Leía, conversaba, e ilustraba. Linóleos. Y cada ilustración era una lectura. La conversación de su silencio.
Con Fabián Rendón ha muerto también la oportunidad de prolongar una obra importante en su vitalidad, en su entusiasmo, en la brega estética de hacer más pasable la vida y la realidad que, al decir de Eliot, el hombre no está hecho para soportar demasiado. Pero nos queda justamente la constancia de esa obra. Razón suficiente para quererlo siempre. Y para aborrecer la muerte.
La Agenda Cultural, el Museo Universitario, la biblioteca, todos los que tuvimos la suerte de encontrarlo en el camino de la Universidad lo recordamos. Ahora más. Y aquí su obra, por supuesto.
Habría que inclinarse ante cualquiera de sus cuadros, reverencia noble y algo solemne, en un tributo sencillo a quien desde la primera vez que tomó un lápiz en sus manos, ya nunca daría descanso a la viva conversación de sus dedos.
Luis Germán Sierra J, Coordinador Cultural, Sistema de Bibliotecas