ISBN 0124-0854
N º 63 Diciembre de 2000
Frédéric Chopin , un piano para tocar la nostalgia
Por Beatriz Elena Mejía Mejía Jefa , Departamento Emisora Cultural
“ Me sucede a veces que no puedo por menos de suspirar y , penetrado de dolor , vierto en el piano mi desesperación ”. Chopin
Una profunda tristeza y una extraña melancolía que ni él mismo alcanzó a comprender jamás marcaron la vida y la obra de un hombre que inventó una nueva manera de tocar el piano . Brillante , íntimo y solitario , Frédéric Chopin fue la personificación del artista atormentado . Conoció los abismos del dolor y se recreó en la complejidad de propio universo para erigirse inmenso .
Polaco hasta la médula , pero con el gusto y el refinamiento propios de los franceses , Chopin , quien no tuvo entre sus maestros a un pianista , ofreció , en toda su vida , no más de diecinueve conciertos públicos ; las demás fueron veladas íntimas dedicadas a los amigos , en su mayoría personajes de la intelectualidad europea . La verdad era que Chopin se sentía abatido , asfixiado
y paralizado por los auditorios grandes ; sin embargo , esta misma fobia llevó a Franz Liszt a afirmar , alguna vez , que quienes lo escuchaban pertenecían a la “ aristocracia de la sangre , del dinero , del talento , de la belleza ”. Frédéric Chopin nació ello de 1 º enero de 1810 . Exponente del romanticismo , su débil estado de salud acompañó su vida y su arte , tanto así que murió de tuberculosis , una enfermedad que , inexplicablemente , la historia le escrituró a los cuerpos y a las almas sensibles . Desde muy pequeño demostró una gran afición por la música , y en especial por el piano . Aunque la primera profesora que tuvo fue su hermana Louise , rápidamente , el violinista checo Wojciej Zywny se encargó de su formación musical , y fue a él a quien se debió la admiración que Chopin sintió por Bach y por Mozart . Zywny concentró su trabajo con el joven alumno , más que en dirigirlo hacia el logro de una técnica musical adecuada , en motivarlo para la composición de obras llenas de pasión creadora .
En 1822 , su padre lo envió a estudiar al Conservatorio , bajo la tutela de Josef Ksawery Elsner , maestro de contrapunto y armonía , quien afirmó , en 1829 , que Chopin era un “ genio musical ”. Su prodigio era tal , que a los once años había compuesto varias obras ,